24/11/2025 10:59
24/11/2025 10:59
24/11/2025 10:58
24/11/2025 10:58
24/11/2025 10:58
24/11/2025 10:57
24/11/2025 10:57
24/11/2025 10:56
24/11/2025 10:56
24/11/2025 10:56
Colon » El Entre Rios
Fecha: 24/11/2025 09:33
Caravana acuática Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Las declaraciones de funcionarios de la República Oriental del Uruguay realizadas en los últimos días a través de medios de comunicación, motivaron a quienes integran la Multisectorial Somos Ambiente, a emitir un extenso comunicado en respuesta.“Esta región tiene un modelo económico desarrollado desde hace muchos años, situación que la Junta Departamental de Paysandú quizás ignora, pese a que se le advirtió en ese momento, que era inadecuada la ubicación. La reciente –aunque todavía no publicada- aprobación de la Validación Ambiental de Locación, deja expuestas a las comunidades de la provincia Entre Ríos, en la zona de influencia de la refinería, a condición de riesgo ante el volumen de producción declarado, por el tipo de sustancias a producir y los riesgos que ellas implican ante situaciones inesperadas, accidentes imprevistos o cualquier otra situación que pueda generar hechos negativos, con relación al normal funcionamiento de la empresa. Aún se desconocen (por el convenio de confidencialidad firmado entre HIF y el estado uruguayo) las características y los detalles específicos de los aspectos productivos de esta industria”, expresan.Además, consideran “inaceptable calificar los argumentos que preocupan a la comunidad de la provincia de Entre Ríos, como ‘premisas falsas’. De ser cierto, esas premisas se basan en el secretismo de los detalles específicos sobre las sustancias que en esa industria se van a utilizar y/o producir”.“La decisión del emplazamiento vulnera los acuerdos de cooperación, de integración, de colaboración, de paz, que se han establecido en el proceso histórico que vincula a la localidad de Paysandú con Colón específicamente, y con la región en general”.“En ningún momento se han cuestionado las decisiones de la República Oriental del Uruguay en los términos soberanos, de decidir sus políticas sobre los ‘modelos económicos’. Simplemente, y en función a la relación histórica que une ambas poblaciones, es que se ha solicitado su cambio de ubicación. Obteniendo como respuestas de parte del intendente del Departamento Paysandú Nicolás Olivera, que ‘no estaba en el ánimo un cambio’, sintetizando en un tema emocional, un planteo que es de orden social, político, y económico, el cual parece desconocer”, agregan los ambientalistas entrerrianos, a la vez que aseguran: “No nos vamos a quedar de brazos cruzados”.“A nuestras autoridades les señalamos que es incompleta la visión de ‘contaminación visual’. Si bien es un aspecto, recurrir solo a este argumento, deja de lado la evaluación sobre la pérdida de soberanía del territorio Argentino, en este caso, de una parte de la provincia de Entre Ríos”, dicen más adelante.Tomando como referencia el punto 5 del informe de Viabilidad Ambiental de Locación, firmado por el funcionario Alejandro Nario Carvalho y dado a conocer el 3 de noviembre, mencionan que la ubicación se encuentra "en una zona de baja densidad poblacional general".Según este informe "la vivienda próxima se localiza a más de 2 km" y "en lo que refiere al territorio nacional, el sitio del proyecto se sitúa a más de 6 km de edificios públicos”. Al respecto, desde Somos Ambiente les aportan “datos objetivos” de la realidad de este lado del río: “El puerto de Colón se encuentra a 3.500 metros, la Prefectura Nacional Argentina a 3.700 metros, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, a 3.700 metros, la Escuela Primaria Juan José Paso a 4.300 metros, el hospital San Benjamín a 4.100 metros, y la Escuela Secundaria República Oriental del Uruguay a 4.100 metros”.En tanto, una nueva acción –esta vez llevada a cabo desde el río- volvió a decir “no” a la instalación del emprendimiento HIF Global frente a la playa de Colón.Nadadores, kayakistas, personas en piraguas, tablas, veleros y lanchas, participaron de una Caravana Acuática. Desde la orilla, se sumaron turistas y colonenses.“Si esta empresa se instala frente a nuestras costas, nos encontraremos ante una situación irreversible, dadas las características de lo producido, que es la exposición al riesgo industrial”, dijeron los organizadores al momento del desembarco en el Balneario Inkier.“Recordamos que los vientos dominantes soplan del este, que es el cuadrante donde está ubicada la industria, respecto a la Región Tierra de Palmares”.
Ver noticia original