Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lisandro Amavet: qué hacer desde la Defensoría del Pueblo – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 24/11/2025 09:32

    Fue dos veces presidente de la sección Paraná del Colegio de la Abogacía, ha tenido funciones en Provincia y en el Municipio en forma paralela a su actividad profesional desde su estudio jurídico y ahora apuesta por la Defensoría del Pueblo: su nombre está inscripto en el listado de postulantes para acceder al cargo cuando el Concejo Deliberante vote al elegido o elegida a mediados de diciembre próximo. Lisandro Amavet, de él se trata, busca convertirse en nuevo Defensor del Pueblo de Paraná, y de eso habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “En forma paralela a las distintas funciones que he tenido y a mi actividad profesional desde mi estudio jurídico, siempre he ejercido alguna actividad vinculada con la cosa pública, que es algo en lo que me gusta mucho involucrarme. Y bueno, se dio esta posibilidad ahora en la Defensoría. En el concurso anterior no pude hacerlo porque tenía otros compromisos y no me presenté. Ahora lo hice, más que nada porque creo que uno siempre puede aportar y generar nuevos desafíos. Lo pienso de esa manera. Creo que es un aporte que uno puede realizar de lo que sabe y de las ganas que tiene por involucrarse y por solucionar las cuestiones de la sociedad. Me parece relevante que la ciudadanía pueda entender que la Defensoría está para tratar de hacer una sociedad un poco más justa, más equitativa, poniendo el oído a los reclamos de la gente y tratando de encausarlos, de dar a conocer derechos. -¿Se ve la necesidad de instalar más a la Defensoría en la sociedad, que se la conozca más? -Exactamente. Yo creo que se puede profundizar eso, que es una línea para trabajar, que la tengo pensada. Está el compromiso público para hacer conocer más a la Defensoría, que el ciudadano se sienta representado, que se sienta acompañado, que conozca sus derechos. Es fundamental buscarle la vuelta hoy con tecnología, incorporándole tecnología de manera que se pueda llegar a muchos más conciudadanos para que puedan ejercer sus derechos. Las necesidades están, todos lo sabemos. La ciudad necesita muchas cosas, los ciudadanos estamos en una situación social complicada, de crisis, los reclamos siempre son muchos. Pero bueno, es un desafío y es una cuestión a la que me gustaría dedicarme especialmente a que se conozca, se conozca más la institución y los derechos de los ciudadanos que tiene cada uno y cómo ejercerlos. -¿Cuál es el rol principal que debería tener la Defensoría? -Creo que en el rol de acompañar y de recepcionar reclamos y tratar de encausarlos. Es un rol natural que tiene la Defensoría y del cual es muy difícil salirse porque uno justamente tiene que proteger a los sectores que necesitan que se les resuelvan los problemas. Entonces, esa gestión me parece que debería continuarse. Ahora, yo creo que hay que ir por más, que hay que ir por mayor conocimiento de los derechos de la gente, mayor conocimiento de la institución. Creo que se puede instrumentar acciones con el Colegio de la Abogacía, con los abogados jóvenes, con los estudiantes de Abogacía y con los estudiantes de nivel secundario avanzado. Habrá que ver cómo se puede desarrollar efectivamente, pero hay que darle un poco más de calidad institucional. La idea es hacer un círculo virtuoso de conocimiento de derechos y de la institución del Defensor del Pueblo. Eso lo que me va a permitir es tener mayor conocimiento, aprehensión de lo que cada uno tiene derecho y cómo canalizarlo. Eso me parece que puede ser un salto cualitativo en la función que tiene el Defensor del Pueblo. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por