24/11/2025 05:09
24/11/2025 05:08
24/11/2025 05:07
24/11/2025 05:05
24/11/2025 05:04
24/11/2025 05:02
24/11/2025 05:02
24/11/2025 05:01
24/11/2025 05:01
24/11/2025 04:59
» Noticiasdel6
Fecha: 24/11/2025 02:43
El Gobierno nacional dio un paso más en la provocación, fue ayer al anunciar quiénes serán los reemplazantes de los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, que el próximo 10 de diciembre ingresarán al Congreso. En el caso de Seguridad, quedará al frente Alejandra Monteoliva, mientras que en Defensa el elegido fue el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. Es la primera vez que desde el retorno de la democracia que un militar ocupa esa cartera en un gobierno democrático. Desde la oposición lo calificaron como un “enorme retroceso”. El actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el Teniente General Carlos Alberto Presti, será el encargado de reemplazar a Luis Petri al frente de Defensa. El nombramiento implica también que queda vacante el puesto de jefe del Ejército Argentino, cargo que había asumido en medio de un conflicto interno en enero de 2024. Con la designación se rompe con el patrón democrático de que el ministerio de Defensa sea conducido por un civil. Desde diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín inició su presidencia, todos los ministros de Defensa fueron civiles, según el registro oficial del Estado. Algo que el exministro de esa cartera Agustín Rossi calificó como un “retroceso enorme para la democracia argentina y para las Fuerzas Armadas como institución de la República Argentina”, escribió en sus redes sociales. El Teniente General de 59 años tuvo bajo su mando como Jefe del Estado Mayor General del Ejército a 55.000 hombres y mujeres. Presti egresó del Colegio Militar de la Nación en 1987. Proviene del arma de Infantería. Fue jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601, comandante de la IV Brigada Aerotransportada y director del Colegio Militar. Tiene aptitud de comando. También estuvo en la misión de paz en Haití y fue agregado en Guatemala, Salvador, Honduras y Nicaragua durante el gobierno de Macri. Si bien el ministro designado no tuvo actuación durante la última dictadura cívico-militar, su padre, Carlos Roque Presti, fue uno de los jerarcas. Presti padre fue el comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata, donde tenía asiento la jefatura del Área 113 – responsable de los centros clandestinos que funcionaron en la zona aledaña a la capital bonaerense. “Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón estará al frente del Ministerio que está encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas, inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”, describió la OPRA en el comunicado. Ante esta situación Rossi se preguntó: “¿El futuro ministro va a ser el representante del Presidente ante las Fuerzas o el representante corporativo de las Fuerzas ante el Presidente?» y recordó que “a lo largo de más de 40 años, logramos consolidar la conducción política de la defensa bajo la dirección del poder civil. Con esta designación las Fuerzas Armadas quedan involucradas en el destino del gobierno, cuando deberían ser preservadas de cualquier circunstancia política”. Carlos Roque Presti murió impune pero imputado por estar a cargo de lo que se conocía como el Área Operacional 113 —el país estaba dividido en áreas, para que cada una se encargara de la represión de su zona— y él estaba al frente del regimiento de Infantería 7 de La Plata (centros clandestinos La Cacha, Arana y Comisaría 5ta). En el momento en que Presti hijo fue nombrado al frente del Ejército, desde la Asamblea Desobediente –integrada por familiares de genocidas– repudiaron su nombramiento y manifestaron que no se le conoció a Presti una declaración de condena a lo sucedido durante los años del terrorismo de Estado. Por su parte, Petri, que asumirá su banca como diputado por Mendoza, destacó: “Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”. Otra de las que celebró la noticia fue Cecilia Pando, que por la tarde escribió un tuit con la frase: “Por fin vamos a tener Ministro que conoce del tema!”. La sucesora de Bullrich Monteoliva, funcionaria de confianza de Bullrich, estaba al frente de la secretaría de Seguridad de la cartera. Se presenta como Magíster en Seguridad y fue ministra de Seguridad en Córdoba hasta el levantamiento policial de 2013. Ha sido siempre fiel a Bullrich. Incluso dio una entrevista televisiva en la que justificó la represión policial y el hecho de que un oficial gaseara en la cara a una niña de diez años. En sus redes sociales, la funcionaria agradeció al presidente Javier Milei por “su confianza” y se comprometió a sostener la política represiva de su antecesora para “consolidar el orden” y “garantizar las condiciones para que nuestro país crezca en paz y en libertad”. También agradeció a Bullrich: “Valoro tu liderazgo, tu coraje y ese compromiso incansable con la ley y el orden”. “Monteoliva ha sido una pieza fundamental de la “Doctrina Bullrich”, que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina», continúa el comunicado de la OPRA. (Página 12)
Ver noticia original