Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Congreso Nacional con menos diputadas

    Concordia » Realnoticias

    Fecha: 23/11/2025 23:16

    Tras cuatro elecciones en las que se aplica la Ley de Paridad (2019, 2021, 2023 y 2025), ambos recintos del Parlamento todavía no cuentan con igualdad de miembros respecto al género. Se está cerca, pero no del todo. Eso es algo que se verá reflejado en la nueva composición que asumirá en diciembre. Y uno de los motivos que quizás explique el por qué se deba a que en las elecciones de octubre pasado el 70% de las listas estuvieron encabezadas por hombres. Un informe de Déborah González y Melisa Jofré para Parlamentario evalúa los acontecimientos desde la sanción de la Ley de Cupo Femenino, sancionada el 6 de noviembre de 1991. “La norma, que llevó el número 24.012, estableció que las listas de candidatos para cargos legislativos nacionales debían incluir al menos un 30% de mujeres. Esto marcó un antes y un después en la representación política femenina del país, con su impacto dentro del Congreso, que para ese momento solo tenía un 6% de bancas ocupadas por damas. Llamado por algunos el siglo XXI como el “siglo de las mujeres”, en un contexto muy diferente al de aquellos años 90, en el 2017 una mayoría parlamentaria logró sancionar una nueva ley, la 27.412, que elevó a 50% el lugar para las mujeres en las listas electorales. Mismo porcentaje se otorgó para los postulantes varones y se dispuso que debían estar intercalados en las nóminas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por