23/11/2025 17:48
23/11/2025 17:47
23/11/2025 17:46
23/11/2025 17:45
23/11/2025 17:44
23/11/2025 17:44
23/11/2025 17:43
23/11/2025 17:42
23/11/2025 17:41
23/11/2025 17:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/11/2025 16:31
Brian Eno sorprende con una colección de arte tan impredecible como su música La más reciente incursión de Brian Eno en el arte visual se materializa en una colección de más de cuatrocientas piezas únicas de madera contrachapada de abedul, cada una intervenida con técnicas de aerosol y plantillas, que estarán disponibles desde el 12 de noviembre en la galería Paul Stolper de Londres por £500 (USD 656) cada una. Bajo el título “Blocks”, la serie refleja la inclinación del artista por la experimentación y la imprevisibilidad, principios que han guiado su trayectoria tanto en la música como en las artes plásticas. Durante dos jornadas en agosto, Eno dispuso cientos de paneles de madera sobre mesas de trabajo en su estudio londinense. El proceso consistió en superponer plantillas recortadas sobre los bloques y aplicar pintura en aerosol en una gama de azules, rosas, verdes y tonos metálicos. El artista retiraba cada pieza solo cuando consideraba que había alcanzado un resultado satisfactorio, mientras que otras permanecían hasta que, en sus palabras, “llegaban a algún lugar”. El resultado es una colección de composiciones que varían desde lo minimalista hasta lo complejo, y de lo vívido a lo tenue. Brian Eno en su estudio de Londres durante su performance continua de dos días para “Blocks” (Brian Eno. Fotografía cortesía de Paul Stolper Gallery 2025) Las dimensiones de cada bloque, aproximadamente dieciocho por trece centímetros (siete por cinco pulgadas), permiten una amplia variedad de enfoques visuales. Block 223, por ejemplo, presenta campos de color que se funden suavemente entre sí, mientras que Block 55 destaca por sus tonos cálidos que evocan un atardecer. Algunas piezas, como Block 1 y Block 288, exploran el contraste entre espacios positivos y negativos, logrados al rociar pintura sobre objetos tan diversos como formas recortadas o pasta seca. Esta diversidad asegura que los visitantes de la galería encontrarán una oferta amplia y sorprendente. La naturaleza improvisada de “Blocks” se alinea con la filosofía generativa de Eno, basada en el azar y la imprevisibilidad. Este enfoque ya se había manifestado en su baraja de cartas “Oblique Strategies”, creada en 1975 junto a Peter Schmidt, que invita a los creadores a replantear sus procesos desde perspectivas novedosas. Brian Eno, Bloque 362 (2025) (Brian Eno. Foto: Luke Walker, cortesía de Paul Stolper Gallery 2025) En una reflexión sobre su método, Eno escribió: “El arte es algo que sucede, un proceso, no una cualidad, y todo tipo de cosas pueden hacerlo posible. El valor de la obra reside en la medida en que puede ayudarte a tener la clase de experiencia que llamas arte”. El azar y la combinación inesperada también se manifiestan en los paneles agrupados de la serie. Estas obras, compuestas por cuatro paneles pintados y ensamblados de modo que dejan un espacio cuadrado en el centro, fueron seleccionadas por Eno para resaltar contrastes y afinidades cromáticas y compositivas. Así, Block 367 exhibe un marcado contraste de formas creadas con aerosol, mientras que Block 378 reúne paneles con motivos y tonos similares, generando una armonía visual distinta. Brian Eno, Bloque 223 (Brian Eno. Foto: Luke Walker, cortesía de Paul Stolper Gallery 2025) Esta serie artística sucede a la presentación, en 2024, de un tocadiscos personalizado también a través de la galería Paul Stolper. El dispositivo, valorado en USD 25.000, no solo reproduce discos, sino que despliega transiciones de color que el propio Eno describió como “seductoras”. Sobre su función escultórica, el artista explicó: “Cuando no tiene que hacer nada en particular, como reproducir un disco, es una escultura”. A lo largo de este año, Eno también colaboró con Beatie Wolfe en los álbumes gemelos Lateral y Luminal, donde el fundador de Roxy Music y la artista multidisciplinaria buscaron traducir emociones en música. Además, en otra colaboración, Eno trabajó junto a la artista neerlandesa Bette Adriaanse en el libro What Art Does (2024), una obra que propone una nueva teoría sobre la función del arte.
Ver noticia original