Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Puerto de Concepción del Uruguay operó con tres buques ultramarinos en intensa quincena

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 23/11/2025 11:57

    El puerto de Concepción del Uruguay registró una intensa actividad durante los últimos quince días con la operación de tres buques ultramarinos: Charm, Bunun Respect y African Condor, embarcando aproximadamente 60.000 toneladas de troncos de pino y eucalipto con destino a la India. La secuencia operativa comenzó con la zarpe del ultramarino Charm el 10 de noviembre, seguido por el ingreso del Bunun Respect el 13 de noviembre y finalmente la operación del African Condor el 16 de noviembre. Esta concentración de naves generó una dinámica portuaria intensa que obligó a algunos buques a fondear temporalmente en la rada exterior, específicamente frente al balneario Banco Pelay, en espera de su turno para ocupar el sitio de amarre que el Ente Portuario ha asignado a la empresa Urcel Argentina para la exportación de estas cargas forestales. El volumen total movilizado desde el puerto uruguayense alcanzó las casi 60.000 toneladas en este período de dos semanas, carga que se complementa con otras 40.000 toneladas del mismo tipo de productos embarcadas desde el puerto de Ibicuy, consolidando así una operatoria de exportación conjunta que garantiza la salida de producción regional a través de los puertos entrerrianos hacia los mercados internacionales. Operativa ininterrumpida y contingencia eléctrica A lo largo de estos quince días, el trabajo portuario se mantuvo de forma constante tanto en las áreas de muelles como en la zona de acopio de granos. Durante este período, el sistema de suministro eléctrico de media tensión que abastece al puerto completo sufrió un desperfecto técnico como consecuencia de las últimas tormentas registradas en la región, afectando la totalidad del predio portuario. La rápida intervención de personal especializado y equipos técnicos de la empresa Energía de Entre Ríos (Enersa) permitió solucionar el inconveniente en tiempo récord. En el transcurso de pocas horas, la empresa provincial realizó un tendido nuevo de cables que reconectó la subestación transformadora del puerto, restableciendo completamente todos los servicios eléctricos esenciales para la continuidad de las operaciones portuarias. Capacidad operativa y empleo portuario Es importante destacar que, además de la actividad específica de los embarques forestales que ocupan aproximadamente a 400 personas a lo largo de toda la cadena de producción, logística, seguridad y embarque, el puerto también mantiene operaciones permanentes de acopio de granos en su Elevador Terminal. Esta instalación cuenta con una planta de silos y celdas que empresas de la región utilizan actualmente para el almacenamiento de soja y maíz, mientras se preparan las mismas infraestructuras para acopiar arroz destinado a una exportación programada para concretarse en los próximos meses. La coordinación entre las diferentes actividades portuarias, embarque de forestales y acopio de granos, demuestra la versatilidad operativa del puerto de Concepción del Uruguay y su capacidad para manejar múltiples tipos de carga simultáneamente, consolidando su rol estratégico en la cadena de exportación de la provincia de Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por