23/11/2025 13:47
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:46
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
23/11/2025 13:45
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 23/11/2025 09:41
El peronismo pisó el acelerador y fue por la impugnación del pliego de Lorena Villaverde al Senado, pero no calculó las consecuencias y abrió la caja de Pandora. Los apoderados del Partido Justicialista rionegrino llegaron al Congreso con los mismos argumentos de inhabilidad que se habían planteado en campaña, sabiendo que había una mayoría en la comisión de Asuntos Constitucionales dispuesta a hacerle una mácula al expediente y generar un hecho político. El caos que generó la denuncia de Martín Soria había determinado el final de la carrera política de José Luis Espert, y ahora existían indicios que podía truncar la de Villaverde. La convicción no solo estaba basada en los cuestionamientos a la diputada libertaria, sino porque sobrevolaba una sensación generalizada -amplificada por los medios nacionales- que no habría cobertura de la Casa Rosada y Enzo Fullone planchaba su traje para el reemplazo. Pero algo cambió. Algunos atribuyen a la renovada mesa política del oficialismo (que ahora también integran Patria Bullrich y Diego Santilli) el cambio de estrategia. Otros, a la insistencia de Lila Lemione (madrina política de Villaverde) a los hermanos Milei para blindar a la rionegrina. Lo cierto es que la reunión de la comisión no salió como se esperaba. Mientras los 19 senadores trataban el pliego, una denuncia ingresó impugnando a Jorge Capitanich y Martín Soria, lo que embarulló un trámite que parecía sencillo. La orden de Bullrich fue empiojar la decisión y eso pasó: hubo cuatro dictámenes. Ahora, en la sesión del viernes 28, se tratará el ingreso de los legisladores sin cuestionamientos en primer término, y después -de a uno- los pergaminos de quienes fueron impugnados. Cierto es que, solo el pliego de Villaverde llega impugnado con dictamen de mayoría. Los de Capitanich y Soria en minoría. Pero todo puede pasar: que no ingrese ninguno, que ingresen todos, o que alguno quede en el camino. ¿La acción peronista llegó tarde? Algunos expertos en leyes electorales aducen que quizás su impugnación hubiese funcionado en las instancias previas, que existen en la Ley para cuestionar las candidaturas. Los antecedentes de Villaverde eran ampliamente conocidos antes que su candidatura estuviese consolidada. De todos modos, otros especialistas en derecho constitucional indican que la Cámara puede cumplir el rol de «derecho de admisión» como en los casos de Antonio Bussi y Luis Patti, quienes tras pasar los filtros de los partidos políticos y la normas electorales, fueron apartados del Congreso por sus causas vinculadas a delitos de Lesa Humanidad. La otra arista que se coló en el debate fue pensar que si la voluntad popular puede ser frenada por una resolución del Congreso, es decir, que si hubo un voto mayoritario (en este caso de los rionegrinos) por elegir a Martín Soria y Lorena Villaverde como senadores, cómo es posible que un mecanismo interno de ese Poder del Estado lo vulnere. Pero más allá de las discusiones legales, la definición es política. La respuesta, entonces, está en la capacidad de reunir mayorías ya que la votación por permitir o no el ingreso de los tres senadores se dará con la nueva conformación de la Cámara, lo que será un buen testeo para el gobierno de Milei, que quiere llevar al Congreso las reformas laboral y tributaria. También para el peronismo que intenta mantener el bloque unificado, en medio de una interna feroz. Ese panorama nacional dista del provincial. Río Negro emerge en el escenario justicialista tras lograr mantener los dos senadores y recuperar una banca en diputados. La receta de la unidad posibilitó el triunfo y generó entusiasmo en la carrera provincial. Para sorpresa de propios y extraños Ana Marks dejó la Legislatura entre aplausos y la marcha peronista, que alguien registró en video y se viralizó entre los «compañeros». Un día antes, la dirigente barilochense congregó en la Unidad Básica a los militantes que fiscalizaron la elección, un acto que compartió con su colega José Luis Berros y la anfitriona Verónica Lastra, que fue ver como la casa peronista tiene cada vez más visitantes. Uno de ellos, Juan Manuel Pichetto. ¿Asoma un candidato a intendente en Viedma? Las distintas organizaciones vuelven a confluir, hay una actividad visible de la juventud y se multiplican proyectos para reconquistar a los vecinos de la capital y de la provincia. Quienes están en ese trámite también son los libertarios, que tienen a Damián Torres como organizador. El vicepresidente del partido suma al radicalismo, sectores del PRO y ya habla con algunos de sus ex compañeros de ruta de Juntos. Busca armar equipos técnicos y en marzo el partido presenta el plan de gobierno para Viedma. Antes, se aboca a la resolución que tendrá en el Senado para Villaverde. Los armadores de La Libertad Avanza ven una chance y quieren ser gobierno en Río Negro. Impulsados por la buena estrella electoral de Milei saben que pueden encabezar un proceso, pero deben sumar aliados. «El límite son los K y los Soria» repiten. Así, imaginan poder cosechar en la pecera antiperonista. Observan que la elección de tercios de octubre es un punto de partida. Pero post elecciones la política está revuelta y falta que baje la espuma para saber qué camino puede tomar el futuro. Por lo pronto, Juntos consolidó su alianza y logró un aval para que la administración provincial puede emitir Letras por 140.000.000.000 de pesos y generar sobregiros por 120.000.000.000 en el ejercicio fiscal del año entrante. Abroqueló el voto de sus legisladores, sumó a la UCR y la CC-ARI que son parte de JDRN. A esas voluntades le agregó la de Pedro Dantas (ya ido del PJ), de Yolanda Mansilla (Primero Río Negro) y César Domínguez (LLA). El oficialismo fustigó la alianza entre el peronismo, CREO y el PRO que se opusieron. Ve allí el huevo de la serpiente. La oposición dio sus motivos para no respaldar lo que considera un «nuevo endeudamiento». Lo cierto es que cada movimiento está teñido de especulación política, a pocos días que se traten el Presupuesto y el Paquete Fiscal.
Ver noticia original