23/11/2025 07:34
23/11/2025 07:34
23/11/2025 07:34
23/11/2025 07:34
23/11/2025 07:33
23/11/2025 07:33
23/11/2025 07:32
23/11/2025 07:32
23/11/2025 07:31
23/11/2025 07:31
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 23/11/2025 06:27
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos llevará adelante el próximo jueves una jornada destinada a reflexionar sobre los desafíos organizacionales que enfrentan los partidos políticos tradicionales ante el avance de la inteligencia artificial, la disrupción algorítmica y los nuevos modelos de comunicación digital. Desde el partido remarcaron que las organizaciones políticas continúan siendo columna vertebral de la democracia representativa, encargadas de funciones esenciales como la intermediación entre ciudadanía y Estado, la agregación de demandas, la formación de cuadros y la movilización electoral. Sin embargo, advirtieron que la acelerada transformación tecnológica ha modificado profundamente los modos de relacionarse, comunicar y organizarse, lo que obliga a repensar estructuras, procesos internos, territorialidad y mecanismos de financiamiento. La jornada en Paraná: fecha, lugar y modalidad La actividad se realizará en la ciudad de Paraná, el jueves 27 a las 20 horas, en la sede del Comité Capital de la UCR. Además, quienes no puedan asistir podrán seguir el evento de manera virtual a través de internet. Temario: partidos tradicionales frente a la inteligencia artificial La jornada estará encabezada por Mara Pegoraro, politóloga formada en la Universidad de Buenos Aires, consultora y especialista en partidos políticos, campañas electorales y liderazgo. Durante la exposición se abordarán ejes clave como: Comprender la magnitud del “shock” organizacional que la inteligencia artificial y la tecno-comunicación generan en los partidos tradicionales. que la inteligencia artificial y la tecno-comunicación generan en los partidos tradicionales. Diferenciar entre la IA como herramienta de gestión —por ejemplo, un sistema estilo CRM para afiliar militantes— y la IA como un entorno disruptivo que puede volver obsoletas funciones históricas del partido. —por ejemplo, un sistema estilo CRM para afiliar militantes— que puede volver obsoletas funciones históricas del partido. Analizar los tres desafíos organizacionales centrales: La crisis de la intermediación: el líder “aumentado” por IA frente al aparato tradicional. La erosión de la territorialidad: la microsegmentación digital frente al comité local. La vulnerabilidad de la democracia interna: la posible “dictadura del algoritmo” en la toma de decisiones. Debatir escenarios futuros: ¿Se aproxima el fin del partido de masas o el inicio de su reconfiguración como un partido-plataforma, más ágil y centrado en datos? Quién es Mara Pegoraro Pegoraro es politóloga por la UBA y cursó estudios de maestría y doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca (España). También realizó una maestría en administración y políticas públicas en la Universidad de San Andrés. Es consultora política, docente universitaria y socia fundadora de B&B Consultora + Laboratorio, donde desarrolla herramientas estratégicas para actores públicos y privados. En el ámbito académico, es Profesora Adjunta Regular en la UBA, donde dicta “Regímenes Políticos de América Latina”, y Coordinadora Ejecutiva del Centro para la Recuperación Argentina (RA).
Ver noticia original