23/11/2025 05:09
23/11/2025 05:09
23/11/2025 05:08
23/11/2025 05:08
23/11/2025 05:07
23/11/2025 05:07
23/11/2025 05:07
23/11/2025 05:05
23/11/2025 05:01
23/11/2025 05:01
» Facundoquirogafm
Fecha: 23/11/2025 03:44
El cierre del año escolar suele convertirse en una etapa de fuerte agotamiento y ansiedad para los estudiantes y sus familias, un combo que se intensifica entre exámenes, trabajos finales y el cansancio acumulado de todo el ciclo lectivo. Las últimas semanas condensan tensiones propias de la rutina y presiones que impactan en el bienestar emocional de los chicos. Según especialistas consultados por Infobae, la ansiedad crece porque los niños enfrentan un “mar de obligaciones” que abarca materias pendientes, actividades extracurriculares y compromisos que muchas veces responden más a la agenda adulta que a sus propias necesidades. Reconocer ese cansancio, comprenderlo y organizarlo es el primer paso para desactivar el estrés de fin de año. Los psiquiatras infanto juveniles Andrés Luccisano y Andrea Abadi coinciden en que el rol adulto es clave para acompañar, validar y ordenar. Escuchar sin minimizar el malestar y establecer límites claros funciona como una combinación efectiva: la validación calma y los límites estructuran, permitiendo que los chicos avancen sin sentirse desbordados. En el plano práctico, ambos expertos recomiendan herramientas concretas para mejorar la organización y reducir el estrés: calendarios visuales, bloques cortos de estudio, checklists visibles, rutinas simples y espacios de estudio sin pantallas. También destacan la importancia de anticipar actividades, priorizar descansos y evitar sobrecargar las agendas familiares durante diciembre. El descanso adecuado, el ocio real y la desconexión completan el mapa del equilibrio. Dormir bien, tener momentos sin estructura y respetar tiempos de calma permite que los chicos lleguen mejor a las vacaciones. Los especialistas aseguran que, con organización y acompañamiento, el fin de clases puede dejar de ser sinónimo de sobrecarga y convertirse en una transición saludable hacia el receso.
Ver noticia original