23/11/2025 04:23
23/11/2025 04:21
23/11/2025 04:20
23/11/2025 04:20
23/11/2025 04:18
23/11/2025 04:17
23/11/2025 04:15
23/11/2025 04:14
23/11/2025 04:13
23/11/2025 04:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/11/2025 03:17
María Laura Santillán Con Agustina Cherri Este año dijo: no. Es famosa desde muy chica, tenía apenas seis años cuando empezó a trabajar como actriz. Durante 35 años fue ininterrumpidamente protagonista de programas de televisión icónicos como “Chiquititas” durante siete temporadas y “Verano del ‘98”, además de “Más allá del horizonte”, “Grande Pa” y muchos más. Agustina no da entrevistas, aparece muy de vez en cuando, se fue retirando de la escena pública. A pesar de que recibe ofertas para trabajar en series para plataformas o en obras de teatro este año dijo: no. – Este año dije no, el año pasado también dije no, las cosas llegan cuando tienen que llegar. Tenía hace rato ganas de frenar por esto que decís. Desde muy chica hice muchas cosas sin parar, tuve la suerte de ser llamada para proyectos, de trabajar de lo que uno ama. Y no sabía decir que no, hacía cosas porque me encantaban y cosas porque no sabía decir que no. Mi madre tuvo un episodio de salud, yo estaba haciendo una obra de teatro, y empecé a sentir que no estaba cómoda arriba del escenario. Empecé a replantearme, “qué es esto? Yo tengo que parar”. A veces la vida te tira el manotazo. Y ahí fue cuando dije: me voy a mi casa un rato. Hacía mucho tiempo que no estaba en mi casa. "Desde muy chica hice muchas cosas sin parar, tuve la suerte de ser llamada para proyectos, de trabajar de lo que uno ama", dijo Agustina Cherri (Fotos de Gustavo Gavotti) “CON EL DIAGNÓSTICO DE MI MAMÁ MI CABEZA SE DETUVO Y MI VIDA SE DETUVO” – ¿Qué día fue? – Fue con el diagnóstico de mi mamá. Mi cabeza se detuvo y mi vida se detuvo ahí. Eso me hizo replantearme todo, absolutamente todo lo que había hecho y lo que quiero hacer, de qué manera lo quiero hacer. ¿Por qué hice todo lo que hice? ¿Para qué? ¿Qué me llevo de eso? ¿Qué quiero hacer? Todo mezclado con la crisis de los 40. “LE DIJE A MI MANAGER: NO QUIERO HACER NADA. SENTÍ QUE ME HABÍA SACADO UNA MOCHILA DE ENCIMA” – Un momento de un vacío muy grande. – Sí, miedo. La primera vez que me llamó mi manager, como siempre, para decirme “Agustina terminamos este proyecto, arrancamos otro. ¿Para qué estás? ¿Volvemos al teatro?” Le dije: ¡ay, no! ¿Sabes qué? No quiero hacer nada. ¡Silencio! Terminé esa conversación y sentí que me había sacado una mochilaza de encima. Me sentí bien. Y con el transcurso de los días empecé a ver cómo me sentía. Decís: ah, ¡puedo vivir sin esto! Fue muy difícil porque no sabía vivir de otra manera. El miedo toda mi vida fue, si el día de mañana dejo actuar, ¿qué hago? No sé hacer otra cosa. Me pasó en todas mis etapas de la vida, pequeña, adolescente, joven, madre, soltera, casada con dos hijos, separada…Todo lo que viví como ser humano lo viví siempre con la pantalla en el medio y estando 12 horas adentro de un estudio de televisión. MARÍA LAURA SANTILLÁN CON AGUSTINA CHERRI: “LE DIJE A MI MANAGER QUE NO QUIERO HACER NADA Y SENTÍ QUE ME HABÍA SACADO UNA MOCHILA DE ENCIMA. PUEDO VIVIR SIN ESTO. AHORA A MIRAR LA TELE DESDE CASA" “TODO LO QUE YO VIVÍ FUE ESTANDO 12 HORAS ADENTRO DE UN ESTUDIO DE TELEVISIÓN” – ¿Tenés claro qué es lo que no querías más? – No sé si era algo puntual, era probarme a mí misma, perderle el miedo. Es un ambiente que todo el tiempo te pone en tela de juicio, el pertenecer, el estar. Mas ahora con las redes sociales. Era no poder correrme de esta ola. Entender que sí podía, que ya está. No quiere decir que no vaya a actuar nunca más en mi vida. – Apareció el miedo de, “¿y si no me llaman más para trabajar?” – Claro, es enfrentarse con ese miedo, es enfrentarse con decir: me estoy corriendo, estoy dejando el lugar a otro, estoy cediendo mi silla y en algún momento veré. Pero también fue la posibilidad de jugármela con algo que hace mucho tiempo quería hacer. Las excusas eran ideales, pero ¿cómo me la voy a jugar y voy a dejar todo esto por un proyecto que ni idea? – ¿Te costó decir que no? – Nada. En el momento en que la ficha me cayó no me costó nada. Sentí alivio y me sentí bien conmigo. Dale, te la estás jugando, hay que bancársela, mirar la tele desde casa. – Estamos hablando de una mujer que es archifamosa desde muy chica. Protagonista de programas que tuvieron mucha convocatoria, mucho rating, con mucha repercusión. Como “Chiquititas” y todas las demás. – Sí, tuve esa suerte. Tuve grandes fracasos, pero fueron fracasos claves. Un fracaso que me hizo partir para el éxito. La gran oportunidad para hacer “Grande pá” vino de un fracaso que fue “Patear el tablero” con Patricia Palmer y Germán Kraus. Competía con “Grande Pá” y le iba muy mal, 0,0000 puntos de rating. Yo participaba de ese programa y me llamaron para hacer “Grande Pá”. Yo que sentía la camiseta del programa, dije no, no voy a hacer ese casting y Patricia me dijo “andá porque tenés una gran oportunidad, por nosotros no te preocupes, esto es así y vamos a estar contentos”. Y de repente empecé a estar en el programa más visto de la televisión argentina y se me abrió un mundo increíble. Pero venía de un fracaso tremendo. "Tuve grandes fracasos, pero fueron fracasos claves", reveló Agustina Cherri – Tenes 42 años, sos joven para decir: paro y que venga el que tenga que venir. “NUNCA FUI AL CUMPLEAÑOS DE NINGÚN COMPAÑERO DE COLEGIO. DEL COLEGIO IBA AL ESTUDIO DE TELEVISIÓN HASTA LAS DIEZ DE LA NOCHE” – Que venga el que tenga que venir, sí. – Tenés cuatro hijos que no trabajan desde los seis o siete años. ¿Cómo te plantás cuando ante esas infancias tan distintas a la tuya? – Empiezo a entenderme, porque una gran parte de mi vida no fue típica. Casi toda mi vida. Yo empecé primer grado y empecé la televisión. Nunca fui al cumpleaños de ningún compañero de colegio porque era en la hora extra curricular. Del colegio iba a un estudio de televisión, no había tampoco una reglamentación del trabajo de los niños, ahora trabajan cuatro o seis horas. Yo salía del colegio, trabajaba hasta las diez de la noche, los fines de semana hacía teatro y me iba de gira. Feliz. No tengo nada para decir, cada vez que recuerdo esa etapa digo, ¡qué maravilla! Pero sí me doy cuenta ahora que tengo hijos que no era normal lo que yo hacía ni lo que yo vivía. Por suerte siempre desde mi familia hubo como una contención muy grande desde el éxito de “Chiquititas”, a bajarme a tierra constantemente. “NO ERA NORMAL LO QUE YO HACÍA NI LO QUE YO VIVÍA” – ¿Te da melancolía la infancia que no viviste y que sí están viviendo tus hijos? – Sí, totalmente. Pero cuando uno elige algo tan claramente desde tan chico requiere un sacrificio. A veces hablo con mi hija más grande de eso, cuando uno elige algo tiene que saber que está renunciando a otras cosas. La vida y la carrera de un artista, sobre todo la de ella que es la musical, es de mucha soledad también. Hay que entender eso y abrazarlo, saber que es una decisión y tratar de encontrar los momentos para no perder la conexión con la familia, con los seres queridos, porque si no te come. MARÍA LAURA SANTILLÁN CON AGUSTINA CHERRI: “NUNCA FUI AL CUMPLEAÑOS DE UN COMPAÑERO DE COLEGIO. DEL COLEGIO IBA A LA TELEVISIÓN Y TRABAJABA HASTA LAS DIEZ DE LA NOCHE” – Vos no la perdiste, sos muy cercana a tus viejos. – Sí, muy, muy, cercana. De hecho, estamos planeando un viaje para irnos todos juntos, con mi mamá, mi papá. Siempre que puedo nos vamos a compartir. Estoy en ese plan de hacer viajes con mi mamá y mi hija más grande, viajes con mi novio, viajes con los más chiquitos. Antes no podía hacerlo, no podía planificar un viaje. Salía de una tira y tenía un mes donde tenía que hacer todo. Tengo muchas cosas pendientes. – Y un ahorro, supongo. – Sí, y también está bien decirlo, ¡trabajo desde los seis años! Y por suerte tengo una buena economía, cuidé mi dinero y sí, si quiero puedo quedarme en mi casa y viajar. “YO DEPENDÍA DE UN PLAN DE GRABACIÓN, MI VIDA ERA GUIADA, TODO PLANIFICADO. TUVE QUE APRENDER A ARMAR EL DIA” – Se necesita mucho valor para dejar un lugar importante, porque uno se acostumbra a ese lugar. – Sí, por supuesto. Para mí, es parte de mi vida. Al principio me costaba hasta armar mi día. Yo dependía de un plan de grabación, entrabas a las siete, una hora para comer... Mi vida era guiada, todo planificado. Y de repente me levanté y dije, ¿cómo arranco? ¿Qué es lo primero que tengo que hacer? Tuve que aprender a armar el día. – ¿Te compraste una agenda? – Me compré, tengo mi agendita. Al principio me aburría. Pero tenía mi refugio en mi casa, con mi huerta, yo cocino mucho. Al principio fue una vacación eterna, pero en un momento decís: la vida de todos sigue y yo sigo de vacaciones, no puede ser. – ¿Es un despelote tener cuatro hijos? – Es un despelote tener cuatro hijos, sí, es complicado sobre todo porque tengo de diferentes edades. Está Muna, que va a cumplir 17 años con su carrera y sus actividades, voy de acá para allá. Nilo, que tiene 13, 14, que empieza con las salidas. Alba, que tiene seis y va a gimnasia artística y tengo un nene que tiene dos años, que todavía es mi bebote. A veces el día no me va a alcanzar, pero me organizo como todas las madres. Es un quilombo, pero es un lindo quilombo. "Estoy en ese plan de hacer viajes con mi mamá y mi hija más grande, viajes con mi novio, viajes con los más chiquitos. Antes no podía hacerlo", contó Agustina Cherri en entrevista con María Laura Santillán – Es más fácil ahora con menos trabajo, supongo que para ellos es una fiesta que estés más en casa. – Sí, estoy mucho más presente. A los más grandes que mamá esté tanto en casa no se si les copa tanto. Nunca falté a las cosas puntuales, pero tenía una logística armada que me resolvía porque yo estaba laburando. Ahora hago todas esas cosas y me encanta. Y voy al supermercado. – Decidir cambiar, no preocuparse por lo que digan de vos, habla de tu relax. ¿Sos así de relajada con los chicos? . – No sé si soy tan relajada como madre. Soy una madre bastante exigente. Exigente en tener una idea y llevarla a cabo, en ir para adelante y que no te importe lo que diga el otro y ser fiel a vos mismo, en no tener miedo a los cambios y en modificar. Sí, los tengo bastante cortitos. “YO LES CONTROLO TODO A MIS HIJOS. TIENEN UN TIEMPO DETERMINADO PARA USAR LA TECNOLOGÍA.” – ¿Cómo haces con sus dispositivos? ¿Con el teléfono, con la tablet? – Yo les controlo todo. Tienen un tiempo determinado para usar la tecnología. "Soy una madre bastante exigente", afirmó Agustina Cherri – ¿Qué significa “les controlo todo”? – Tengo los teléfonos de ellos y tienen un tiempo determinado para, por ejemplo, consumir redes sociales. Si se les acaba el tiempo y quieren más por alguna razón, me piden autorización. Tienen dos horas por día. – ¿Lo aceptan? ¿Lo discuten? – Aceptan. Nilo me la pelea más, “mamá es injusto, mis amigos están todo el día”. Los chicos están todo el tiempo al aire libre, juegan al fútbol, son deportistas, músicos, pero es re difícil, está todo muy contaminado por la tecnología. Mientras esté en mi poder lo voy a seguir manejando, en un momento ya no voy a poder, a los 18 van a tener que manejarse solos. Pero así lo hice con la alimentación. Siempre tuvieron una alimentación muy sana, los crié macrobióticos y hoy deciden qué comer. Tienen una autorregulación de lo que comen, de cómo se sienten y de registro del cuerpo que aprendieron. “MI CASA, EN LA QUE VIVO HOY ME LA COMPRÉ A LOS 15 AÑOS. MI AUTO LO COMPRÉ A LOS 16, NO LO PODÍA MANEJAR PORQUE NO TENÍA REGISTRO.” – Vos tomaste decisiones desde muy chica. ¿Cuántos años tenías cuando te fuiste a vivir sola? – 18. Pero mi auto me lo compré a los 16. No tenía registro y ya me había comprado el auto. No lo podía manejar porque no tenía registro, pero tenía el auto. Y también manejaba una economía. Mi casa, en la que vivo hoy, la compré a los 15 años. – ¿Viniste con tu hija mayor de casualidad o porque ella, vos y yo, tenemos una anécdota en común? – Ella, vos y yo tenemos una anécdota en común espectacular. Ella sabía que tenía una nota y me quiso acompañar. Le dije con quién y con más razón vino. Sos parte de nuestra vida. – Estábamos haciendo una entrevista con vos y con Gastón. – Sí, estábamos en Cañitas, en un restaurante. Salimos y empecé a sentirme mal, mal, mal. Terminé desmayada en el medio de la calle y recuerdo que desperté en una clínica con una enfermera que me dijo: ya sabemos lo que tiene, está embarazada. Así me enteré que estaba embarazada de mi hija. – Fue lindísimo cuando me llamaron para contarme. – Me fui desmayada, lo primero que dijimos es, llamemos a María Laura para que se quede tranquila. Nadie sabía absolutamente nada. La enfermera, Gastón, yo y María Laura sabían, tenías que guardar el secreto. No lo sabía ni mi madre. "Los chicos están todo el tiempo al aire libre, juegan al fútbol, son deportistas, músicos, pero es re difícil, está todo muy contaminado por la tecnología", dijo Agustina Cherri – Es divino estar en esos momentos. También fue muy lindo escuchar públicamente y privadamente a Gastón después de su recuperación decir, “yo salí gracias a Agustina, le debo la vida”. Tuviste mucho equilibrio en esos momentos duros, mucha conducta. – Es reloco porque me lo dicen muchas personas, mucha gente se me acerca a hablar, pero yo nunca escuché una charla de él hasta el día de hoy. No se dio, yo estoy con los chicos cuando él viaja a dar esas charlas, somos un equipo y seguimos siendo familia. Algún día voy a ir a charlas, evidentemente cuenta eso como parte del proceso. “YO TUVE HERRAMIENTAS PARA PODER AYUDAR A GASTÓN, PEDÍ AYUDA PARA PODER AYUDARLO” – En una entrevista dijo que volvió a la vida gracias a vos. – ¡Wow! Sí, un flash. Tiene que ver con el momento vivido y compartido, que yo tuve herramientas para poder ayudarlo puntualmente con eso. Más allá de ser compañeros de vida como lo somos ahora. Hoy nosotros somos una gran familia. – No es usual la actitud que tuviste. No solamente muy compañera, la templanza ante una situación tan difícil. Gastón relata cómo era ese proceso, la adicción, la abstinencia y la recaída. Eras muy joven. – Pero creo que también terminó bien porque yo me asesoré, yo pedí ayuda también y eso me parece que está bueno comunicar. No es que de repente yo sabía lo que tenía que hacer y cómo comportarme, pedí ayuda. Hay ayuda para los familiares de las personas que tienen algún problema de adicción, y busqué herramientas. – Ese equipo que nunca se rompió. – No. Y esa semilla que se plantó de compañerismo y de hermandad que yo tengo con Gasti hasta el día de hoy, también hizo que formáramos esta gran familia que formamos. Porque cuando llega Tomás a… "Hoy nosotros somos una gran familia", aseguró Agustina Cherri – Tu novio. – Porque nunca me casé, es mi novio. Cuando Tomás llega a mi vida, esto estaba instalado. Tomás sabía que estaba Agustina con Muna, con Nilo y Gastón. Y que Gastón es una persona importante para mí y que hay un vínculo familiar que no voy a romper nunca. Tomás por la personalidad que tiene abrazó esa situación y somos una gran familia. Porque Alba y Bono, los hijos que tuve con Tomás, aman a Gasti y mis hijos aman a Tomás, así que si yo me voy de viaje con Tomás, el que cuida a mis hijos más chicos es Gastón. – ¿Le dejás los cuatro chicos a Gastón? – Se los dejo. Gastón es mi niñero. Sí, muchas veces se quedan los cuatro con Gastón, sí. – ¿El de dos años? – El de dos también, muere. Todas las mañanas, cuando Gastón viene a buscar a los chicos, el más chiquito sale corriendo a abrazarlo. Se re entiende con los chicos y le encanta jugar. Es hermosa la relación. A veces yo llego y llamo a Tomás, ¿dónde estás? “En lo de Gasti, yendo a buscar los chicos”. – Tu novio arregla con tu ex-marido. – Quiere salir y no tenemos quien cuide de los chicos y le escribe a Gasti, hablan entre ellos. Hace 11 años que estoy con Tomás, hubo tiempo para que esto se asentara. Es un trabajo en equipo, todos hacemos nuestra parte para que esto se dé, no es un milagro de la naturaleza. – Además tienen que tener onda Tomás y Gastón, ¿no? – Sí, y entender que hay chicos en el medio. Los chicos eran muy chicos cuando yo me separé de Gasti y cuando conocieron a Tomás. Tomás también crio a los hijos de Gastón y Gastón está criando los de él. Somos familia. – ¿Qué te pasa hoy con los festejos, eventos y homenajes a “Chiquititas”? – A mí me encanta. ¡Guau! Hay una generación muy grande que marcaron esos programas. Cuando salgo a la calle hay mujeres que me abrazan y tiene que ver con que fuiste parte de la infancia, es un momento tan particular la infancia. Y madres que les dicen a sus hijos que me miraban todas las tardes. Fueron muchos años y muchas generaciones las que abarcaba “Chiquititas”. Ese cariño es mi comunidad, hoy es la gente que me sigue, la gente a la que yo le hablo. Nos conocemos de toda la vida, literal. MARÍA LAURA SANTILLÁN CON AGUSTINA CHERRI: “GASTÓN ES MI NIÑERO. ME VOY DE VIAJE CON MI NOVIO Y EL QUE CUIDA A MIS CUATRO HIJOS ES GASTÓN” – Cuando vea esta entrevista mi hija mayor, me va recordar otra vez que no la dejé ver “Chiquititas”. – Era un programa muy particular, “Chiquititas”. Había chicos que les exigían a sus padres que querían ser huérfanos, que querían vivir en un hogar, había una idealización. Yo estuve en un montón de fundaciones donde trabajé para niños en vulnerabilidad. Porque también sentía que había un mensaje... – ¿También había un mensaje que te hacía ruido? – Y sí, no era la realidad de un hogar convencional. En lugar de bajar escaleras bajar por un tobogán lo simboliza. Para la mayoría de los espectadores niños eso era una fiesta, pero había muchos niños que estaban dentro de los hogares viendo ese programa y ahí a mí me dolió un poco. Pero la vida me dio posibilidades de reparar esas situaciones. Eran temas bastante delicados. Había mucho sufrimiento, los temas y las realidades de los chicos estaban contadas de una manera bastante fuerte. – Hoy, 23 de noviembre, presentas un emprendimiento propio que también tiene que ver con el bienestar. No es la alimentación, ahora es la piel. – Por la piel, porque no encontraba lo que buscaba. Yo trabajo con mi cara, toda la vida cuidé de mi cara como el deportista cuida su cuerpo. Las rutinas que me ofrecían eran muy complejas, de mucha cosa que me tenía que poner. No entendía que iba primero, qué iba después y terminaba no usando nada más y se me vencía todo. – El famoso skin care. – El famoso skin care de los 15.000 pasos que no aplicaban a mi vida con cuatro pibes, mi trabajo y el resto de las cosas. Desde hacía mucho tiempo quería hacer algo por fuera de la actuación. Nunca me animaba, creía que no iba a poder, que era muy difícil. Y todo este proceso que te fui contando fue el impulsor de animarme a hacerlo. La marca se llama Mundía y es un nombre que me trajo mi hija Muna hace muchos años, cuando empecé a decir que quería hacer un proyecto. No sabía de qué iba a ser, pero sabía que iba a tener mi marca. Y lo que sucedió, que es extraordinario, es que ella en ese momento registró la marca y la guardó, fue en 2020. Y eso quedó ahí hasta que un día empecé con este proyecto y me animé. Y ella me dijo que ya la tenía registrada en Instagram. – La decisión de emprender no es fácil, invertís tiempo, riesgo, plata, tenés que aprender un montón de cosas. – Sobre todo esto que decís, invertir tiempo, riesgo, poniendo mi cara. Mi único capital es mi cara, mi trayectoria, mi carrera y la pongo en frente de este proyecto porque confío ciegamente. Me han ofrecido 10.000 laboratorios poner la cara, pero hacer el producto. – ¿Y por qué no? – Porque yo quería involucrarme. Quería ser parte. Quería realmente saber. Yo soy de las que lee la etiqueta para ver qué estoy consumiendo. "Desde hacía mucho tiempo quería hacer algo por fuera de la actuación. Nunca me animaba, creía que no iba a poder", confesó Agustina Cherri (Gustavo Gavotti) – ¿Qué tiene en particular la crema que fabrica una persona tan consciente de la salud y de vivir en armonía? ¿Qué tiene para que vos digas que te representa? – Toda la línea es a base de un hongo que se llama reishi. Cultivamos el hongo porque lo que yo trataba era encontrar un activo que tuviera todos los componentes y hacer una rutina simple pero eficaz. Soy como vos, muy curiosa. Y el mundo funghi me parece fantástico y sensacional. Cuando apareció, no podía creer que tuviera tantas propiedades para la piel y que no se estuviera utilizando. Imagínate que cuando dije “voy a hacer una crema con hongo reishi”, todo el mundo me dijo que estaba loca. La hice, toda mi línea es a base de hongo reishi. Por supuesto, lo produce un laboratorio, pero hice mi propia fórmula con los activos y la plata la puse yo. – La plata la pusiste vos. – Si, es la única manera de ser libre, decidir y correr riesgos, de decir voy con ésta y confío en esta. Muy pocas veces estuve tan contenta, tan orgullosa y tan segura de algo. Con la cantidad de cosas que una tuvo que promocionar… – Pero acá le tenés que poner el cuerpo a la venta. – Pero se lo pongo chocha. ¿Entendés lo que me pasa? Estoy comprometida y tiene mucho artístico. Hoy, 23, la marca se presenta con un corto cinematográfico, ahí mezclo lo mío. Escribí un corto cinematográfico, lo produje con un equipo increíble y la marca tiene mucho cine. No es que tengo en la cabeza utilizar mi imagen para varias cosas más. Yo siento que es un tiro, que es esto. Y yo creo en esto. – Como las Kardashian, pero con el hongo. – Ponele, ponele. Hace ya año y pico que tengo Mundía en la cara. Es el producto que yo consumiría y al que le miraría los sellos y las etiquetas. Así que estoy contenta, hice lo que buscaba y no encontraba. Lo hice yo.
Ver noticia original