23/11/2025 02:46
23/11/2025 02:45
23/11/2025 02:45
23/11/2025 02:45
23/11/2025 02:44
23/11/2025 02:44
23/11/2025 02:44
23/11/2025 02:44
23/11/2025 02:42
23/11/2025 02:41
» Nova Entre Rios
Fecha: 23/11/2025 01:32
Desde el SMN advierten por la llegada de una masa de aire cálido y seco que traerá temperaturas de más de 40º. En los próximos días, el Serivicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió por la llegada de una masa de aire cálido y seco, favorecida por la persistente circulación de viento del sector norte. Por este motivo, algunas provincias del país contarán con temperaturas de hasta 40º. De esta manera, tanto en el centro como en el norte del país, alcanzaarán valores muy superiores a los promedios habituales para noviembre. El modelo ECMWF, mostró que las temperaturas en la zona central y norte patagónico se ubicarán entre 3 °C y 5 °C por encima de los parámetros normales. En el norte argentino, el calentamiento estará aún más marcado hacia la mitad de la próxima semana, cuando el ingreso sostenido de aire cálido potencie el ascenso térmico. Cómo estará la temperatura este fin de semana largo según el SMN. Este fin de semana largo habrá valores moderados para la época, el progresivo avance de aire cálido desde el norte patagónico y la región cuyana favorecerá un incremento continuo, según el SMN. A mitad de la semana siguiente, en tanto, los registros podrían ubicarse entre 4 °C, 5 °C y hasta 10 °C por encima del promedio climatológico regional. El aumento de la temperatura. El patrón atmosférico actual está dominado por la presencia de escasa nubosidad, viento del norte y un ambiente con bajo contenido de humedad. Esta combinación facilita el rápido calentamiento diurno y hace que las noches sean relativamente templadas, consolidando una fase cálida persistente que abarcará toda la próxima semana. El área más afectada será el norte de la Patagonia y el centro del país, que experimentará el ascenso más temprano. Desde el miércoles, el núcleo cálido se desplazará hacia el norte argentino, donde se observarán los desvíos más importantes respecto de los valores normales. Esta situación será especialmente relevante para la actividad agropecuaria, ya que se trata de un período prolongado de temperaturas elevadas en momentos clave del desarrollo de los cultivos. A su vez, la región patagónica también registrará valores superiores a los promedios, aunque con menor intensidad que el centro y norte del país. Allí el aumento térmico estará asociado al desplazamiento hacia el norte del sistema cálido, acompañado por condiciones de cielo mayormente despejado.
Ver noticia original