Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Papa aparta al obispo de Cádiz tras la denuncia de pederastia: el obispo auxiliar de Sevilla se hará cargo de la diócesis

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/11/2025 00:53

    Primera gran decisión del Papa León XIV sobre la investigación de un caso de pederastia en el seno de la Iglesia Católica: Robert Prevost ha designado a monseñor Ramón Darío Valdivia Giménez, hasta ahora obispo auxiliar de Sevilla, como administrador apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. De esta forma, aparte de su cargo al hasta ahora obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, bajo investigación en la Santa Sede por presuntos abusos sexuales ocurridos en su etapa como sacerdote eb Getafe. Zornoza, de 76 años, ya presentó su renuncia el pasado año porque debía jubilarse. El Vaticano acepta así la renuncia de Zornoza apenas 15 días después de conocerse la denuncia e investigación abierta por presuntos abusos sexuales a un menor cuando este era sacerdote en la Diócesis de Getafe en los años 90. En sus redes sociales, el propio arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha compartido la noticia. En un escueto mensaje ha escrito que "el Papa León XIV ha nombrado administrador apostólico de la Diócesis de Cádiz y Ceuta a Mons. Ramón Darío Valdivia Giménez, obispo auxiliar de Sevilla, aceptando la renuncia presentada por Mons. Rafael Zornoza como obispo de Cádiz y Ceuta". El pasado lunes, Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), ya dejó entrever que la decisión que, finalmente se ha tomado, llegaría pronto. Según Argüello, la información ha sido proporcionada "no por el Santo Padre, sino en otro ámbito", y tampoco se ha precisado ni la fecha ni el modo, añadió el prelado español en declaraciones concedidas a los medios en El Vaticano tras el primer encuentro de la cúpula del CEE con el papa León XIV. La relevancia del caso Zornoza es notable: se trata del primer obispo español que afronta una acusación de este tipo, aunque los hechos investigados se remontan a cuando aún no ocupaba la sede episcopal y ejercía como sacerdote en Madrid. También es el primer caso conocido bajo el pontificado de León XIV, cuando apenas han pasado ocho meses desde la fumata blanca, lo que ha incrementado su impacto dentro de la Iglesia. Por todo ello, era previsible que la cuestión estuviera sobre la mesa en las reuniones mantenidas en el Vaticano por los nueve obispos españoles de la Comisión Ejecutiva de la CEE. Este miércoles el Papa aseguró que el hasta ahora obispo de Cádiz insistía en su inocencia y pidió "permitir que la investigación vaya adelante y según los resultados habrá consecuencias". Preguntado por el mensaje que lanza a las víctimas, el Papa respondió que espera que éstas "encuentren siempre un lugar seguro para hablar" donde "puedan presentar sus casos". Asimismo, remarcó "respetar los procesos" que "requieren tiempo", y "la necesidad de seguir los pasos indicados por la justicia, en este caso de la Iglesia". Valdivia, un perfil académico y pastoral de 50 años Monseñor Valdivia, de 50 años, es doctor en Derecho y Filosofía, y fue nombrado obispo auxiliar de Sevilla en abril de 2023, y hasta ahora ha sido la mano derecha del arzobispo Saiz Meneses. Su perfil académico y pastoral le da la experiencia necesaria para asumir temporalmente la responsabilidad de la diócesis gaditana mientras se clarifica la situación de su predecesor. El nombramiento de un administrador apostólico significa que Valdivia gobernará la diócesis "en nombre del Papa", sin convertirse en obispo titular de Cádiz-Ceuta. Esta medida sugiere cautela por parte de la Santa Sede mientras avanza la investigación. Además, refleja la intención de garantizar una gestión estable, respetuosa con los procesos canónicos y transparente ante la comunidad diocesana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por