Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Osvaldo Lobato: “El poder económico apunta a destruir al movimiento obrero”

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 22/11/2025 22:48

    En una entrevista radial, el secretario de la UOM y dirigente de la CGT, Osvaldo Lobato, analizó la coyuntura política y económica del país. Señaló presiones del poder económico, cuestionó a gobernadores que “no están a la altura” y reclamó una renovación profunda del vínculo entre la central obrera y sus bases. Lobato apuntó al poder económico y reclamó mayor firmeza sindical En una entrevista difundida por un programa radial —fuente original de la transcripción utilizada—, Osvaldo Lobato, secretario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y secretario gremial de la CGT, analizó la situación política y económica del país. Desde su perspectiva, el escenario actual está marcado por una confrontación abierta entre el movimiento obrero y el poder económico, que, según afirmó, pretende avanzar sobre derechos históricos. Lobato sostuvo que ese sector “nunca dejó de presionar”, aunque reconoció que el contexto actual exige respuestas más contundentes. Además, señaló que la discusión no se limita a los sindicatos, sino que atraviesa la vida cotidiana de miles de familias trabajadoras. A lo largo de la entrevista, el dirigente insistió en que el movimiento obrero continúa siendo “el último bastión de resistencia”. Por ese motivo, pidió sostener una estrategia común para enfrentar lo que describió como una ofensiva coordinada contra el modelo sindical argentino. Críticas a gobernadores y dirigentes políticos El dirigente metalúrgico también cuestionó a sectores de la dirigencia política. Indicó que algunos gobernadores “no están a la altura del momento histórico” y consideró que actúan más para conservar poder propio que para defender a sus provincias. Para Lobato, la falta de firmeza en ciertos mandatarios se vuelve un problema cuando el poder económico “ajusta desde arriba” y el territorio “recibe el golpe desde abajo”. Esta dinámica, sostuvo, se observa tanto en las provincias del norte como del sur, y afecta especialmente a las economías regionales. En paralelo, criticó a dirigentes que “se disfrazan de peronistas cuando les conviene”, y aseguró que ese comportamiento debilita la construcción colectiva. Subrayó que el peronismo, en su visión, enfrenta un ataque político directo que busca desarticularlo como fuerza social y electoral. Reforma laboral y desafíos internos de la CGT La conversación avanzó luego hacia el debate por la reforma laboral, un tema que atraviesa las negociaciones entre el gobierno nacional y los distintos actores del mundo del trabajo. Lobato alertó que cualquier modificación debe respetar garantías básicas, ya que “lo que está en juego no es solo un convenio, sino el equilibrio entre capital y trabajo”. Asimismo, expresó que la CGT necesita fortalecer su vínculo con trabajadores desocupados y con los sectores más precarizados. A su entender, la central obrera debe recuperar presencia en los barrios y en los territorios, especialmente en un momento de incertidumbre económica. Finalmente, planteó que el movimiento obrero debe actualizar su agenda para interpelar a nuevas generaciones, sin renunciar a principios fundamentales. Consideró que recomponer ese lazo es imprescindible para enfrentar los desafíos políticos que se avecinan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por