Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La noche de las librerías” celebra la literatura con una multitud en las calles de Buenos Aires

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/11/2025 22:30

    Miles de personas recorren librerías y participan de actividades en una jornada que celebra la literatura en Buenos Aires El bullicio de la avenida Corrientes se transformó este sábado en un escenario donde la literatura y la vida urbana confluyen, mientras miles de personas recorren librerías y participan de actividades culturales en el marco de una nueva edición de La Noche de las Librerías. En un atardecer de sábado soleado, levemente fresco, Buenos Aires vive una jornada en la que el libro fue protagonista, extendiendo su tradicional circuito a nuevos barrios y consolidando un espacio de encuentro para lectores, autores y libreros. La ciudad mantiene una atmósfera festiva, con librerías abiertas y actividades para todos los públicos. Desde las últimas horas de la tarde, una multitud ocupa dos carriles de la emblemática Corrientes, entre Callao y Cerrito, desplazándose en ambas direcciones bajo la luz del atardecer. El ambiente, marcado por la tranquilidad y el bullicio característico del centro porteño, se distingue por la presencia de librerías con puertas abiertas, mesas de ofertas en las veredas y escenarios al aire libre donde se sucedieron recitales y charlas sobre literatura y vida urbana. Este paisaje, habitual en la zona céntrica, se replica en otros barrios como San Telmo, Villa Crespo, Palermo, Villa Ortúzar, Caballito, Chacarita, Belgrano, Colegiales, Coghlan, Boedo y Liniers, donde el flujo de visitantes también es notable. Presentaciones, lecturas, firmas y debates reúnen a autores, lectores y libreros en una fiesta de la cultura y la literatura El corte de la avenida Corrientes, entre Callao y Cerrito, se extiende desde las 18 del sábado hasta las 3 del domingo, permitiendo el tránsito únicamente en las intersecciones, mientras que los circuitos barriales no requirieron interrupciones vehiculares. La ciudad mantiene una atmósfera festiva, con librerías abiertas y actividades para todos los públicos. La ministra de Cultura Gabriela Ricardes expresó: “Lo que vivimos esta noche confirma, una vez más, que Buenos Aires tiene una relación única con los libros. Ver las librerías llenas, los escenarios con público y los barrios sumándose con propuestas propias habla de una ciudad que lee, que se encuentra y que celebra su identidad cultural en cada rincón. La Noche de las Librerías vuelve a demostrar la fuerza de nuestra comunidad lectora y el entusiasmo con el que miles de porteños y visitantes hacen propia esta fiesta de la cultura”. La ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, en una de las típicas librerías de la calle Corrientes El evento propone consolidar el vínculo entre el público lector, los autores y los libreros, mediante presentaciones, lecturas, firmas de ejemplares, debates y propuestas especialmente diseñadas para familias, jóvenes y estudiantes. Los locales adheridos ofrecen mesas al aire libre para facilitar el acceso a los títulos y, en esta edición, se sumaron descuentos y beneficios tanto en librerías como en comercios gastronómicos de la zona, junto con nuevos métodos de pago a través de instituciones bancarias. El eje central de la celebración, ubicado en la avenida Corrientes entre Callao y Cerrito, y en la peatonal Lavalle, incluye seis escenarios y tarimas para charlas, debates y presentaciones. Entre las personalidades del mundo editorial que participan se destacan Eduardo Sacheri, Darío Sztajnszrajber, Liliana Heker, Juan Sasturain, Luisa Valenzuela, Florencia Canale, Gloria Casañas, Viviana Rivero, Magalí Tajes, Martín Sivak, ISOL, Fabián Casas, Betina González, Leila Sucari y Santiago Craig. Más de veinte librerías se suman a lo largo del corredor, con mesas en la vereda, descuentos especiales y actividades nocturnas dirigidas a públicos diversos. La Noche de las Librerías transforma la avenida Corrientes en un gran escenario literario y cultural de Buenos Aires Los espacios principales incluyen el Escenario Principal, el Escenario Urgente —dedicado a libros de periodistas, investigaciones y medios—, el Escenario Novela Romántica, el Escenario Poesía en la Ciudad —con lecturas y performances—, el Escenario Artes Gráficas —con propuestas participativas— y el Escenario Escrituras, destinado a charlas y debates. Además, funcionan el Espacio Infancias y Familias, con talleres y muestras para niños y jóvenes; el Espacio Biblio Digital, orientado a la promoción de la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, ebooks y audiolibros; y el Espacio Audiorama, que ofrece relatos y adelantos literarios en formato sonoro. En los nuevos barrios incorporados al circuito, cada librería presenta actividades nocturnas para acercar la propuesta a públicos de distintas zonas. La programación general busca incentivar la ilustración, la poesía y la escritura, con una presencia destacada de la historieta, la novela gráfica y los libros ilustrados. Más de setenta espacios participan en esta edición, que ofrece descuentos y beneficios en librerías y comercios gastronómicos, y extendió la celebración de la literatura a toda la ciudad. [Fotos: prensa Cultura CABA]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por