22/11/2025 17:56
22/11/2025 17:55
22/11/2025 17:55
22/11/2025 17:51
22/11/2025 17:51
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:49
22/11/2025 17:46
» Facundoquirogafm
Fecha: 22/11/2025 16:38
La inteligencia artificial dejó de ser un conjunto de aplicaciones aisladas para convertirse en la base de plataformas interconectadas que buscan transformar de raíz el sistema de salud. Según un nuevo informe de McKinsey & Company, esta transición abre una etapa estratégica para hospitales, pacientes, aseguradoras y grandes tecnológicas, con impacto directo en países como Argentina, España y buena parte del mundo. La expansión acelerada de herramientas de IA fue impulsada por la falta de personal médico, el aumento de los costos y la presión financiera sobre instituciones que adoptaron soluciones puntuales para documentar historias clínicas, gestionar turnos o asistir diagnósticos en áreas como cardiología y radiología. Sin embargo, el uso fragmentado de estas herramientas no logró producir un cambio estructural, y la consultora sostiene que el futuro exige plataformas capaces de integrar datos clínicos y agentes inteligentes a gran escala. Los resultados iniciales muestran el potencial del cambio. Sistemas de salud de Estados Unidos implementaron herramientas de escucha ambiental que permitieron ahorrar unas 16 mil horas de documentación en quince meses, mientras soluciones como ChatMD y OpenEvidence facilitan el acceso en tiempo real a literatura científica. A nivel administrativo, la automatización ya alcanza turnos, admisiones, reclamos y servicios de atención al cliente, al mismo tiempo que la industria farmacéutica utiliza IA para investigación y control de calidad. El impulso del mercado también es evidente: entre 2015 y 2024, la FDA autorizó más de 1.000 dispositivos médicos basados en IA y surgieron alrededor de 2.400 empresas del sector. La inversión de capital de riesgo creció cerca del 20% entre 2023 y 2024 y este año se consolidaron financiamientos récord superiores a los 100 millones de dólares para plataformas de gran escala. Esa dinámica alimenta una competencia cada vez más intensa por el control de los ecosistemas de datos, donde las grandes redes hospitalarias y los hiperescaladores tecnológicos avanzan en interoperabilidad y estandarización. El informe advierte que esta nueva etapa no está exenta de tensiones. La consolidación de plataformas propietarias, la dependencia tecnológica, la gobernanza de datos y la privacidad son desafíos críticos en un escenario donde incluso se observa una “guerra de bots” entre aseguradoras y proveedores que usan algoritmos para autorizar y procesar reclamos. McKinsey concluye que las organizaciones capaces de integrar soluciones transversales y escalables estarán en posición de liderar la próxima generación de sistemas de salud impulsados por IA.
Ver noticia original