22/11/2025 17:55
22/11/2025 17:55
22/11/2025 17:51
22/11/2025 17:51
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:49
22/11/2025 17:46
22/11/2025 17:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/11/2025 16:34
Clota Ponieman y Andrés Calamaro interpretando "Canal 69", un clásico de Los Rodríguez (Video: Youtube) El diseñador y músico Claudio Clota Ponieman, figura esencial de la gráfica del rock argentino, murió a los 69 años y causó una profunda conmoción en sus amigos y compañeros. Durante su trabajo de más de cuatro décadas, forjó una gran relación con Andrés Calamaro, quien lo definió como “La estrella de rock más desconocido de Argentina” y fue quien difundió la noticia de su fallecimiento con un sentido posteo en sus redes durante la jornada del viernes. Más tarde, lo homenajeó durante su concierto en Rosario, sumando su foto y su rostro a la interpretación de “Los chicos”, ese obituario en construcción con el que celebra “a los amigos que se fueron primero”. Sus restos descansan en el cementerio de Chacarita a la espera para su cremación, según informó su hermana Patricia a Teleshow. Según su testimonio, Clota Ponieman falleció debido a una enfermedad pulmonar. Las reacciones ante la partida de Ponieman reflejaron el impacto que tuvo en su entorno. Andrés Calamaro expresó: “Claudio Ponieman ‘Clota’ Te recordaremos siempre”, sintetizando el sentimiento de pérdida compartido por la comunidad artística. “La mayor Estrella de Rock desconocido de Argentina, es mi amigo”, solía decir Andrés de Claudio, un concepto que vertió en una canción todavía inédita. Marcelo Cuino Scornik, socio de Andrés en “aquellas maratones sin parar de escribir canciones” despidió a Ponieman con esas frases simples que definen un todo: “Chau héroe, chau bro, hasta siempre. Clota eterno”. La despedida de Andrés Calamaro a su amigo Clota Ponieman (Instagram) Durante su show en Rosario, Andrés Calamaro homenajeó a Ponieman durante la interpretación de "Los chicos" La fotógrafa Andy Cherniavksy, expareja afectiva y profesional de Ponieman, expresó sus sensaciones a Teleshow luego de la ceremonia íntima realizada en el cementerio. “Con Clota aprendí a trabajar, fuimos noviecitos cuando teníamos 17 o 18 años y armamos un estudio de fotografía y diseño juntos”, rememoró. La reconocida fotógrafa lo describió como una persona con “una inteligencia y un humor muy distintos y era muy creativo como diseñador. Se lo va a extrañar, ojalá que emprenda este viaje eterno con tranquilidad y que no haya sufrido”. También en charla con Teleshow, el actor Gastón Pauls, amigo de Ponieman desde hace 35 años, lo recordó como “un tipo brillante, talentoso, inteligente y una gran persona”, evocando las experiencias compartidas en recitales y encuentros musicales. “Lo vi tocando, componiendo, lo vi diseñando tapas de discos grosísimos, compartí muchos momentos con él. Era un tipo con un sentido del humor enorme”, agregó el actor, en un recordatorio entrañable para quienes lo rodeaban. El legado profesional de Ponieman abarca colaboraciones con los nombres más destacados del rock argentino. Junto a Andy Cherniavsky, su entonces pareja, y como parte de la oficina de Daniel Grinbank, diseñó portadas que se convirtieron en íconos visuales del género. Entre sus trabajos más recordados figuran Peperina de Serú Girán, Pubis Angelical / Yendo de la cama al living de Charly García, Don Lucero de Spinetta, Mucho más que dos de Sandra y Celeste, Perro de Playa de Man Ray y Nadie sale vivo de aquí de Calamaro. También fue el autor del afiche del histórico concierto de Charly García en Ferro en diciembre de 1982, el primero de un artista de rock argentino en un estadio de fútbol, recordado entre otras cosas por el bombardeo de efectos especiales. El primer álbum solista de Charly García, con diseño de portada de Clota Ponieman El recordado afiche del recital de Ferro en el que Charly presentó el disco y bombardeó Buenos Aires Su vínculo con Calamaro trascendió el diseño gráfico y la música y se consolidó en una profunda amistad, dejando huellas en la prolífica carrera de El Salmón. Solo por citar algunos, se escuchan sus coros del tema “Radio Actividad Radial” del primer disco solista de Andrés, y figura como coautor en la letra de “Te quiero igual”, uno de los éxitos de “Honestidad Brutal”. Además, tocó la guitarra en la versión de “Media verónica” incluida en un disco homenaje a Chiapas y formó parte de la crew de la gira “Alta Suciedad”, donde también subió al escenario del Gran Rex para acompañar en los bises. Según plasmó él mismo en sus redes sociales, la vida de Ponieman estuvo marcada por la creatividad y la pasión por el arte. Comenzó su carrera musical a los 13 años, interpretando canciones de Los Beatles, Creedence y The Animals. Pronto se sumergió en el mundo del bajo y formó su primera banda, “Alambre de Púa”, que llegó a compartir escenario con grupos destacados de los años 70. Más adelante, integró “Odisea”, una banda con la que intentó llevar a cabo una ópera rock inspirada en la obra de Homero. A los 18 años, Ponieman viajó a Londres, donde adquirió una guitarra acústica Suzuki y recorrió Europa tocando en bares. El recuerdo de Cunio Scornik para Clota Ponieman: "Eterno" Gabriel Carámbula, Clota Ponieman y Andrés Calamaro "en algún momento de los 90", según posteó el diseñador en su Instagram De regreso en Argentina, su círculo de amistades se amplió con figuras como Charly García, David Lebón y León Gieco, y relató cómo llevó a García a ver a Los Abuelos de la Nada, en un momento que describió como un punto de inflexión para la escena musical. Su transición al diseño gráfico surgió de la frustración con las imprentas de la época, que no lograban imprimir en blanco y negro con la calidad deseada. A principios de los 80, Ponieman frecuentó bares donde improvisaba junto a músicos célebres y, durante un verano en Punta del Este, compartió escenario con Pappo, Calamaro y Juanse. Posteriormente, viajó a Madrid invitado por Calamaro y, años después, participó en la gira de “Alta Suciedad”, donde además de tocar en los bises, se encargó de la gráfica, el merchandising y otras tareas de producción. Junto a Cherniavsky, Ponieman fundó un estudio independiente que se consolidó como el Departamento de Arte de Daniel Grinbank Producciones. Bajo el nombre de Estudio Grafix, la dupla se encargó de la creación de portadas de discos, afiches, folletos, material promocional y credenciales, entre otros trabajos. Ponieman también asumió el rol de director de arte, asesorando y supervisando a otros diseñadores e ilustradores en la producción de materiales para artistas de renombre. Su labor incluyó la coordinación de fotocromos, pruebas de color y supervisión de impresión, consolidando su reputación como referente en el ámbito del diseño gráfico musical.
Ver noticia original