Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son las provincias y las actividades que pagan los sueldos más altos

    » La Capital

    Fecha: 22/11/2025 15:14

    El informe subraya profundas asimetrías regionales condicionadas por la actividad que se explota. Santa Fe se acomoda en la lista El salario promedio a nivel nacional se ubicó en $1.483.740 en octubre para el segmento de trabajadores bancarizados, de acuerdo con el Informe de Transferencias de Sueldos de Interbanking. ¿Cuáles son los sueldos por provincia? Esta cifra representa un incremento interanual del 35,9% contra una inflación registrada en el mismo período de 31,3% marcando una recomposición del poder adquisitivo. El relevamiento privado se basa en el procesamiento de más de 2,3 millones de transferencias realizadas en la plataforma por un monto total de $3,5 billones. El informe subraya profundas asimetrías regionales. El informe destaca que Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio, con $2.659.048, seguida por Chubut ($1.789.204), Santa Cruz ($1.683.028) y Río Negro ($1.682.624). El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la cima del ranking. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se ubica entre las jurisdicciones con mejores remuneraciones, con un promedio de $1.593.245, mientras que la provincia de Buenos Aires registra $1.294.345. Cerca está Santa Fe con $1.146.622. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/arg_endatos/status/1991609911223152709&partner=&hide_thread=false SUELDOS PROMEDIO POR PROVINCIA Las transferencias de sueldos por provincia tienen una clara disparidad dentro del país. Neuquén pica en punta con un sueldo promedio de $2.659.048, 49% superior a la segunda, Chubut. Con el sueldo más bajo Santiago del Estero: $449.603. pic.twitter.com/2tbZcz6BJ4 — Argentina en Datos (@arg_endatos) November 20, 2025 A la inversa, Santiago del Estero presenta el sueldo promedio más bajo del país, con $449.603, y otras provincias como Tucumán ($848.055), La Rioja ($841.428) y Catamarca ($867.450) se sitúan por debajo del millón de pesos. A excepción de Jujuy, que por la minería está en $1.600.000. Norte pobre, sur rico, centro en el medio, podría decirse. Respecto a las actividades, el sector Transporte registró el incremento interanual más bajo en los salarios promedio, con apenas 20,3%, y situó su remuneración media en $1.193.560. Hubo moderación como en Comercio, donde el promedio alcanzó $1.298.739, y Construcción, con $1.049.699; ambos experimentaron subas significativas respecto al año anterior. Las mayores remuneraciones correspondieron a Minas y Canteras, que lideró el ranking nacional con un promedio salarial de $4.715.251 y un incremento interanual del 58,6%. Le siguieron Información y Comunicaciones, con $1.958.120 (+31,6%), Intermediación Financiera, que alcanzó $1.543.590 (+37,1%), y Industria Manufacturera, con $1.281.265 (+30,5%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por