22/11/2025 16:50
22/11/2025 16:50
22/11/2025 16:49
22/11/2025 16:49
22/11/2025 16:47
22/11/2025 16:46
22/11/2025 16:46
22/11/2025 16:46
22/11/2025 16:45
22/11/2025 16:45
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 22/11/2025 13:07
El evento, que consolidó a la ciudad como un punto de referencia para este movimiento, ofrece a las participantes un espacio para compartir experiencias de viaje, convivencia y un estilo de vida que valora la libertad en movimiento. Lorena Chaires, referente villaguayense y una de las anfitrionas, explicó a este medio que la iniciativa surgió el año pasado a partir de un grupo en redes sociales. En ese momento, buscando una sede para un encuentro regional, Chaires propuso Villaguay, y la idea fue rápidamente aceptada por el municipio. El primer encuentro, realizado en septiembre anterior, convocó a 120 mujeres y el éxito llevó a la consolidación de este evento anual. El movimiento de turismo rodante femenino ha experimentado un crecimiento notable. Para esta segunda edición, la convocatoria superó las expectativas, reuniendo a 250 mujeres que llegaron con carpas y vehÃculos adaptados desde RÃo Negro, Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Santa Fe y la República Oriental del Uruguay, destacando el carácter federal del encuentro. El cronograma del encuentro incluye actividades variadas, desde recorridos por la reserva natural La Chinita y campeonatos de truco y burako, hasta un torneo de Newcom y la participación en la carrera local "Villaguay Corre". Además, se fomentan salidas espontáneas como pesca, paseos en bicicleta, caminatas o simplemente compartir un mate y charlas, promoviendo la libertad de elección de cada participante. La filosofÃa detrás de la vida rodantera, según Chaires, reside en la confianza y la libertad personal. "Somos personas que fuimos criadas de una manera muy machista, donde vos dependés de… y esto te da libertad", afirmó, subrayando la autonomÃa que encuentran en este estilo de vida. El grupo es exclusivo para mujeres, aunque pueden asistir con sus hijas. Entre las participantes, la amplitud de edades es notoria, con una mayorÃa que supera los 50 años. Se recordó el caso de una mujer que celebró su cumpleaños número 79 durante el encuentro en Villaguay el año anterior. Historias como la de Alejandra, quien vive hace dos años viajando por el paÃs en su camioneta adaptada, sirven de inspiración para muchas. Las mujeres rodanteras valoran la optimización de los espacios en sus vehÃculos, equipándolos con camas, cajoneras, calentadores y sistemas de energÃa solar. Esta forma de vida les enseña que "no necesitás tanto para vivir", un concepto que resuena profundamente en la comunidad. La elección de Villaguay como sede fue elogiada por las visitantes, quienes quedaron "encantadas" con la oferta local. El Balneario Parque Municipal, con entrada gratuita para las rodanteras, es un factor clave que valoran quienes realizan largos trayectos. La comunidad local se beneficia del impacto de este evento, ya que muchas participantes regresan luego con sus familias para disfrutar de la ciudad. El Encuentro Nacional de Mujeres Rodanteras se consolida asà como una cita cultural y social que fortalece la identidad de Villaguay y promueve la hermandad entre mujeres.
Ver noticia original