22/11/2025 06:08
22/11/2025 06:04
22/11/2025 06:03
22/11/2025 06:03
22/11/2025 06:03
22/11/2025 06:02
22/11/2025 06:02
22/11/2025 06:01
22/11/2025 05:59
22/11/2025 05:34
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/11/2025 05:07
Justicia y adultos mayores (Imagen Ilustrativa Infobae) Tiene 87 años y le dijo a la Justicia que “no aguanta más”: desde 2021 lidia con una demanda de su hija. Primero intentó sin éxito internarla a la fuerza. Después, buscó declararla incapaz. Hasta hace pocos días tuvo inhibidos sus bienes. Pasó por un calvario de estudios médicos y audiencias. La Justicia de Necochea acaba de confirmar el rechazo de la demanda, en un caso que recuerda -con las diferencias propias de cada conflicto-, a la producción argentina para Netflix 27 noches, también basada en un hecho real. Angustia y desazón En la sentencia, se advirtió sobre el “largo camino que debió afrontar” la adulta mayor “ante los embates constantes de su hija”. “Lo cierto es que su angustia y desazón a lo largo de estos años han aumentado de forma significativa”, advirtieron además sus abogados. Bajó de peso hasta un nivel insalubre, lloró “desconsoladamente” cada vez que por orden judicial tuvo que ir a un turno médico o audiencia. Y hasta llegó “temblando” porque no comprendía por qué su hija la exponía a esas situaciones, narraron en la causa judicial. La Justicia determinó que la mujer se maneja de forma independiente - VisualesIA La mujer vive sola, se maneja en forma independiente y comprende sus actos, con el deterioro cognitivo leve propio de la edad, coincidieron diferentes pericias. “Cada día que transcurre implica para ella una incertidumbre eterna sobre su posición judicial” Adultos mayores y celeridad La Justicia acaba de confirmar el rechazo a la demanda de la hija, quien además tendrá que pagar los gastos del juicio. También ordenó levantar en forma urgente la inhibición de bienes a la madre. Antes de decidir, dos juezas de Necochea mantuvieron una entrevista con ella. Charlaron con fluidez sobre las rutinas de su vida diaria. Ese mismo día pasaron el caso a resolución sin demora. Se basaron para ello en la Guía de Buenas Prácticas para el Acceso a la Justicia de las Personas Mayores de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires. Se trata de evitar que el proceso judicial se convierta “en un peregrinaje” y la celeridad es central porque el paso del tiempo no tiene el mismo significado cuando se trata de una persona mayor, resalta la sentencia. La madre “con sus 87 años se encuentra transitando un proceso judicial desde el mes de junio del año 2021”. En primer lugar, la hija “pidió la innecesaria internación de su madre en un Hospital Neuropsiquiátrico” con carácter de urgente, en 2021. Después el caso viró hacia una determinación de capacidad. Un juzgado de familia rechazó la demanda y la hija apeló. Ahora, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Necochea confirmó la sentencia. “No quedan dudas que, en función de la prueba producida y la contundencia de los informes técnicos, en el caso ha quedado acreditada la plena capacidad” de la señora que “con sus 87 años vive sola, con toda la autonomía que ello conlleva desde el plano material y emocional“. La jueza Laura Bulesevich, advirtió sobre el “largo camino que debió afrontar” la adulta mayor “ante los embates constantes de su hija”. Todo ello lleva a “advertir que el tránsito del proceso de determinación de la capacidad no puede convertirse en un padecimiento para quien resulta su beneficiario/a y, mucho menos, en un medio de “encarnizamiento” procesal que le signifique a la persona destinataria un permanente estado de incertidumbre sobre su capacidad". A esa postura adhirió la jueza Ana Issin, integrante del Tribunal. Al confirmar el rechazo de la demanda se dispuso también dejar sin efecto la inhibición general de bienes dictada en 2023 a la mujer como medida cautelar. Prueba sobreabundante La hija había cuestionado la imposibilidad de producir prueba como parte de su derecho a defensa, pero la Cámara advirtió: “el proceso de determinación de la capacidad no es un litigio adversarial, sino un proceso instaurado en beneficio de la persona, auténtica protagonista“. Además las juezas concluyeron que la prueba que surge a lo largo de cuatro años de causa judicial “es por demás sobreabundante y es la que precisamente abona la historia personal y su nivel de autonomía en el desempeño cotidiano”. Esto abarca lo referido a salidas, pago de servicios, administración de su dinero, preparación de alimentos y cuidado de su salud integral.
Ver noticia original