Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La volatilidad en Wall Street frena el regreso de Argentina al financiamiento internacional

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 22/11/2025 01:40

    La volatilidad en Wall Street frena el regreso de Argentina al financiamiento internacional La fuerte corrección que atravesan los mercados norteamericanos complica el escenario para que Argentina vuelva a colocar deuda en los mercados internacionales, un objetivo que el Gobierno esperaba alcanzar antes de fin de año para enfrentar vencimientos clave. En las últimas semanas, la recuperación de los bonos argentinos había generado expectativas de que el país pudiera regresar al financiamiento voluntario luego de siete años. Con el riesgo país rondando los 600 puntos básicos, el objetivo de acercarse a la zona de 400 parecía más accesible. Sin embargo, el nuevo clima de cautela en Wall Street volvió a enfriar los ánimos. Durante la jornada de ayer, los principales índices bursátiles de Nueva York revirtieron fuertes subas iniciales y volvieron a cerrar en rojo, afectados por la percepción de que la Reserva Federal mantendría sin cambios su política de tasas hasta fin de año. El Nasdaq, impulsado por las tecnológicas, acumula una baja cercana al 4% mensual, mientras que firmas como JP Morgan y Goldman Sachs advirtieron sobre “valuaciones excesivas” en sectores vinculados a la Inteligencia Artificial. Este retroceso global afecta directamente a los activos argentinos: aumenta la aversión al riesgo y empuja hacia arriba los rendimientos que exigen los inversores para comprar deuda local, que siguen en torno al 10%-11% anual en dólares. En este contexto, luce improbable que el riesgo país continúe bajando al ritmo que el Gobierno esperaba. Una necesidad urgente El equipo económico necesita conseguir financiamiento fresco para cubrir los vencimientos del 9 de enero, cuando deberán pagarse alrededor de USD 4.300 millones entre capital e intereses. De ese total, unos USD 3.600 millones están en manos de acreedores privados. La Casa Rosada apuesta a que la normalización financiera permita refinanciar una parte de estos compromisos con nuevas colocaciones. Incluso la reciente emisión del Bono Tango del Gobierno porteño, que obtuvo USD 600 millones y despertó fuerte demanda, había sido leída como una señal positiva. Pero, ante el deterioro internacional, la estrategia oficial vuelve a mirar caminos alternativos. La opción más concreta es avanzar con un préstamo sindicado de bancos internacionales, similar a los que el ministro de Economía, Luis Caputo, cerró en los últimos meses por unos USD 3.000 millones. El objetivo es evitar el uso masivo de reservas para los próximos pagos, una presión adicional teniendo en cuenta que antes de fin de mes también deberán cancelarse alrededor de USD 1.000 millones con el FMI. Este desembolso podría llevar las reservas brutas nuevamente por debajo de los USD 40.000 millones y complicar las metas de acumulación exigidas por el organismo. Un cierre de año incierto Las turbulencias globales, sumadas a las advertencias de los grandes bancos de inversión y a la caída del Bitcoin por debajo de los USD 90.000, dibujan un panorama de menor apetito por el riesgo. En ese marco, las chances de que Argentina logre reabrir el mercado voluntario de deuda antes de enero se achican. El Gobierno deberá apoyarse en préstamos puente y otras vías de financiamiento para atravesar un verano que, en materia financiera, promete ser desafiante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por