Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No queremos contar monedas para llegar a fin de mes”, el desesperado grito de los enfermeros

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 22/11/2025 00:01

    Personal de Enfermería del Hospital Centenario marchó contra su precarización laboral y recibieron el respaldo de los vecinos. Aplausos y bocinas a favor de los reclamos históricos al Ministerio de Salud entrerriano. Se concretó la movilización de personal de Enfermería del Hospital Centenario para reclamar mejoras laborales y apertura de paritarias a pesar del feriado. Pero también en pedido de la cobertura de las suplencias y los pases a planta permanente, una situación que afecta a los 220 enfermeros de la institución en forma directa o indirecta. Durante la mañana, en el Día de la Enfermería, los autoconvocados marcharon para exigir respuestas al gobierno provincial. La marcha partió desde la zona céntrica de 25 de Mayo y Rocamora y se dirigió hacia la puerta de la Unidad Bicentenario, siguiendo un recorrido por calle Urquiza. Fue a las 9.30 detrás de una pancarta con un mensaje claro “la vocación sin salarios dignos es explotación”. Unos 20 minutos después, al llegar al hospital, trabajadores en turno se sumaron con más carteles y banderas y los acompañaron hasta la puerta donde se leyó una carta abierta. Lucía Almada, una de las voceras del sector, explicó a R2820 que, pese al feriado, hubo una buena convocatoria y que la intención fue “invitar a la comunidad” a acompañar el reclamo. La delegación local se sumó a una jornada provincial de protesta que también incluyó a trabajadores de Concepción del Uruguay, Feliciano, Federal, Paraná, Colón, San José y La Paz, entre otras ciudades. Almada recordó que la semana pasada mantuvieron una reunión con el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, quien —según señaló— se “comprometió a abordar los planteos”, aunque todavía no recibieron una respuesta concreta. En ese contexto, enumeró los puntos centrales del reclamo: • Apertura de paritarias, suspendidas el 4 de noviembre sin nueva fecha. • Recomposición salarial. • Pase a planta y regularización de personal precarizado. • Revisión de la situación de monotributistas, que en el caso del Hospital Centenario suman actualmente 29 enfermeros activos, aunque “son muchos más los que quedaron afuera”. • Actualización y apertura de concursos, necesaria para acceder a cargos jerárquicos y de especialidad. La vocera advirtió que la falta de pase a planta impide concursar cargos, incluso para profesionales con formación específica. Mencionó como ejemplo el concurso abierto hoy para la subjefatura de Terapia Intensiva, al que no puede presentarse pese a ser licenciada y especialista en cuidados críticos: “Quedo afuera del sistema”, expresó. El petitorio que fundamenta los reclamos fue entregado en mano al ministro Blanzaco la semana pasada, durante su visita al nosocomio para hacer efectiva la entrega de dos ambulancias nuevas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por