21/11/2025 23:12
21/11/2025 23:11
21/11/2025 23:09
21/11/2025 23:09
21/11/2025 23:07
21/11/2025 23:00
21/11/2025 23:00
21/11/2025 22:59
21/11/2025 22:59
21/11/2025 22:59
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/11/2025 22:32
Estafa de $44 millones: la víctima relató cómo fue el engaño. En el mes de junio de este año, José, un hombre oriundo de Paraná, fue contactado a través de las redes sociales para participar en una inversión en acciones de la empresa estatal YPF. Un mensaje directo en Instagram, que parecía ser de una fuente confiable, lo invitaba a sumarse a un "plan 4x4" con la promesa de grandes ganancias en un corto plazo. Como la oferta parecía real y confiable, el hombre decidió participar, sin imaginar que esta sería la entrada a una gran estafa. La primera interacción: la fachada de la empresa José recordó cómo, al principio, la experiencia parecía legítima. Tras recibir la oferta, llenó un formulario en línea con su nombre, apellido y teléfono. Fue entonces, cuando comenzaron a llamarlo. "En una semana, me contactaron entre 15 y 20 personas, todas haciéndose pasar por asesores de YPF, pero ninguno hablaba con acento argentino. Todos eran de Centroamérica", relató el damnificado. La primera persona en comunicarse con él fue una mujer llamada Jenny González, quien aseguraba ser una asesora financiera de la empresa “y también, tenía acento caribeño”, relató el hombre a Elonce. Durante las conversaciones, le explicó cómo funcionaría la inversión, asegurándole que, con una inversión mínima de solo 200 dólares, podría ser parte de la empresa y obtener una rentabilidad mensual importante. La inversión inicial y el proceso de pago Siguiendo las indicaciones, José decidió hacer la inversión. "Me pidieron que pagara en cuatro transacciones. Dos fueron de 100 dólares y otras dos de 300 dólares, usando mi tarjeta de crédito a través de Mercado Pago", explicó. Lo que parecía ser una inversión legítima comenzó a tomar forma cuando, a partir de allí, la mujer le proporcionó una clave secreta para poder continuar la comunicación. "Cada vez que alguien de YPF me llamaba, me pedían esa clave para seguir hablando conmigo", relató a Elonce, destacando la supuesta seriedad de la empresa. El "asesor financiero" y las promesas de ganancias Después de esa transacción inicial, el siguiente contacto fue con un supuesto economista llamado Leonel Vera Huerta, quien se hacía pasar por un asesor financiero de la empresa en Reino Unido. "Él me llamaba todos los días. Compartíamos llamadas por videollamadas y me guiaba en una plataforma de criptomonedas llamada Vinas", comentó José. Según su relato, Vera Huerta le mostró cómo compraba y vendía criptomonedas, transfería fondos y realizaba inversiones con la plata que él había enviado. Como resultado, José comenzó a recibir pequeños depósitos de entre 20 y 50 dólares cada semana y durante casi dos meses, lo cual reforzó su confianza en que la inversión era real. La oferta de una nueva inversión: el "proyecto 4x4" Sin embargo, el falso asesor pronto le hizo una propuesta aún más tentadora. Leonel le presentó un proyecto denominado "4x4", que, según él, le permitiría obtener ganancias aún mayores. "Me ofrecieron invertir 3.000 dólares para obtener un 50% de ganancia al primer día. Al segundo día, esa ganancia aumentaba a un 70%, al tercer día un 90%, y así sucesivamente", explicó José a Elonce, quien, en un principio, mostró reticencias a continuar. A pesar de las dudas, la presión de la situación lo llevó a hablar con su familia, buscando encontrar un respaldo económico para realizar la nueva inversión. La solicitud de más dinero y las primeras alertas Después de reflexionar, José no pudo reunir los 3.000 dólares requeridos, pero los supuestos asesores insistieron en que, con ayuda de amigos o familiares, podría obtener el dinero necesario. "Con mi señora, conversamos que la idea, era tener un respaldo económico para cuando ya estemos jubilados. Ir tranquilos a un geriátrico y pagar con ese dinero", comentó a Elonce, explicando que su intención nunca fue invertir para viajes ni lujos, sino para tener un respaldo financiero a futuro. "Nos convencieron de que este proyecto era una oportunidad única, pero el día que decidí no invertir más dinero, comenzaron los problemas", explicó José a Elonce. Las comisiones ocultas y el inicio de la estafa Cuando decidió dar un paso atrás, José fue sorprendido por la llamada de Leonel, quien le dijo que su dinero estaba listo para ser retirado. Sin embargo, al intentar hacer el retiro, el "asesor" le indicó que debía pagar comisiones adicionales para recibir el dinero. Primero, se le pidió una comisión por el cambio de divisas, luego otra por la supuesta insolvencia de la cuenta y, finalmente, por una "revisión de seguridad internacional" que requería una tarifa. "Me pidieron miles de pesos por diferentes comisiones. Cada vez que lograba juntar el dinero para pagar una comisión, ellos inventaban una nueva", relató, visiblemente angustiado. El monto final perdido: más de $40 millones A medida que pasaban los días y las comisiones aumentaban, José se dio cuenta de que estaba siendo estafado. La promesa de recibir el dinero nunca se cumplió. "Finalmente, me dijeron que el dinero estaba listo para ser transferido, pero que debía pagar una nueva comisión del 5% sobre la cantidad total. Ahí supe que nunca recibiría nada", dijo a Elonce. En total, entre las comisiones, el dinero inicial invertido y las promesas incumplidas, José calculó que su pérdida superaba los 44 millones de pesos. "Nunca vi un peso. Me dejaron con las manos vacías", finalizó, mostrando las pruebas documentadas de las transferencias y los contratos falsos. Reflexión y alerta José, con la valentía de enfrentarse a los estafadores, compartió su experiencia en un intento de alertar a otros posibles damnificados. "No caigan en las promesas fáciles de ganar dinero rápido. Este tipo de estafas siguen afectando a muchas personas", concluyó al dialogar con Elonce, con la esperanza de que su testimonio sirviera para evitar que otros caigan en el mismo engaño. Estar alertas Este caso demuestra cómo las estafas digitales, especialmente, aquellas que se presentan como oportunidades de inversión, siguen siendo una amenaza constante. En este tipo de fraudes, los estafadores logran ganarse la confianza de las víctimas a través de promesas irrealizables y estrategias de presión. José es solo uno de los muchos afectados por este tipo de fraudes, pero su testimonio refleja la importancia de estar alerta y buscar siempre la veracidad antes de realizar cualquier tipo de inversión. Consejos para evitar caer en fraudes digitales Frente al creciente número de fraudes de este tipo, las autoridades recomiendan extremar las precauciones al realizar transacciones financieras en línea. Entre los consejos más importantes, desde la policía, destacan la necesidad de: Verificar la autenticidad del perfil: Asegurarse de que las cuentas en redes sociales sean verificadas y que las ofertas provengan de fuentes confiables. Desconfiar de las promesas de ganancias rápidas: Las inversiones que prometen rendimientos elevados y rápidos son, por lo general, indicios de fraudes. Evitar compartir información personal sensible: No compartir datos bancarios, contraseñas ni información personal en plataformas no verificadas. Consultar a un experto: En caso de dudas sobre una inversión, es recomendable consultar con un profesional o un ente oficial antes de proceder con la transacción.
Ver noticia original