21/11/2025 23:12
21/11/2025 23:11
21/11/2025 23:09
21/11/2025 23:09
21/11/2025 23:07
21/11/2025 23:00
21/11/2025 23:00
21/11/2025 22:59
21/11/2025 22:59
21/11/2025 22:59
» Voxpopuli
Fecha: 21/11/2025 22:28
Dicen que la definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados diferentes. Sin embargo, los gobernadores del Norte Grande parecen dispuestos a desafiar esa lógica. Apenas dos semanas después de haber peregrinado a la Casa Rosada para una reunión que terminó siendo —como ya es costumbre— solo para la «foto institucional» y los titulares de ocasión, los diez mandatarios provinciales se reunieron en Santiago del Estero y llegaron a una conclusión brillante: pedirle otra audiencia a Javier Milei. La decisión, tomada por unanimidad en la 22ª Asamblea de Gobernadores, tiene un aire de déjà vu. Mientras la obra pública nacional sigue paralizada y los fondos se retacean, los jefes provinciales apuestan nuevamente al diálogo con el presidente ultraderechista, confiando quizás en que esta vez la reunión de trabajo no se transforme en un monólogo sobre macroeconomía o en otra sesión de fotos para las redes sociales presidenciales. La cruda realidad detrás del optimismo protocolar Más allá de la ironía que despierta esta insistencia en golpear una puerta que rara vez se abre con soluciones en la mano, el trasfondo es dramático. La preocupación por el futuro inmediato es real y palpable. Fue el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien mejor resumió la gravedad de la situación, contrastando la burocracia de las reuniones con la urgencia de la realidad. Mientras se discuten audiencias, Passalacqua puso sobre la mesa un dato que hiela la sangre y expone la fractura del país: «Un misionero, por haber nacido en Misiones, vive tres años menos que uno que nació en Buenos Aires». Con lo que él llama «injusticia geográfica», el mandatario misionero alertó que sin una inversión federal genuina en infraestructura —esa misma que Nación tiene congelada— «la posibilidad de crecimiento y felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil». Misiones sigue siendo la única provincia sin gas natural y reclama una Hidrovía que la integre al mundo, reclamos que suenan casi utópicos ante una administración central obsesionada únicamente con el déficit cero. ¿Promesas sobre el bidet? En el documento final, los gobernadores, ahora bajo la presidencia pro témpore de Raúl Jalil (Catamarca), listaron sus exigencias: reactivación de rutas del Mercosur, devolución de fondos que retiene la ahora ARCA (ex AFIP) y, en el caso de Misiones y Corrientes, las eternas deudas por regalías de Yacyretá y las cajas previsionales. «Hemos resuelto la voluntad de dialogar», dijo Gerardo Zamora, el anfitrión. La pregunta que queda flotando en el aire caliente de Santiago del Estero es si del otro lado hay alguien dispuesto a escuchar, o si los gobernadores del Norte Grande se están preparando para asistir, vestidos de gala, a una nueva ronda de promesas vacías mientras el interior del país se apaga lentamente.
Ver noticia original