21/11/2025 22:06
21/11/2025 22:05
21/11/2025 22:03
21/11/2025 22:02
21/11/2025 22:01
21/11/2025 21:59
21/11/2025 21:58
21/11/2025 21:58
21/11/2025 21:58
21/11/2025 21:55
Concordia » 7paginas
Fecha: 21/11/2025 21:21
Ballejos, a quien le gusta definirse como “concordiense por adopción”, comenzó valorando el desafío que implica asumir la conducción provincial del PRO tras una década de militancia. “Lo enfrento con una responsabilidad enorme. Me llena de orgullo el camino recorrido y el trabajo con todo el equipo”, expresó. La dirigente destacó que la renovación interna del partido involucró 215 autoridades departamentales, 64 asambleístas y 15 autoridades provinciales, lo que —según afirmó— demuestra presencia territorial en 16 de los 18 departamentos. “No improvisamos. Somos un partido que estudia y planifica” La nueva presidenta provincial subrayó que el PRO mantiene coherencia en su trabajo político y se apoya en la formación técnica. “Nunca improvisamos. Siempre estudiamos los temas, consultamos a quienes saben y actuamos con profesionalismo. La sociedad cambia y los partidos también deben cambiar”, señaló. En ese sentido, puso en valor la fuerte renovación que atraviesa el espacio: nueve de las dieciséis departamentales quedaron en manos de mujeres, la juventud partidaria será encabezada por una presidenta de 25 años, y la mitad del Consejo Directivo provincial está compuesto por dirigentes menores de 40. El vínculo con Milei y la apuesta por la gobernabilidad Consultada sobre la relación con La Libertad Avanza, Ballejos sostuvo que su partido fue “el más generoso” en sostener al Gobierno nacional. Recordó que en el ballotage el PRO puso a disposición su estructura de fiscalización y aseguró que el acompañamiento fue coherente con valores históricos del espacio. Sobre Rogelio Frigerio, fue categórica: “Si hay una persona a quien admiro y escucho es al gobernador. Tiene una visión amplia de la política que pocos tienen. Yo voy a estar donde él me necesite”. Infraestructura, obra pública y mirada hacia el desarrollo La diputada destacó que una de las prioridades del gobernador es recuperar la infraestructura y reactivar la obra pública en una provincia que —según describió— sufrió “deterioro absoluto y desidia” en los últimos años. También remarcó la necesidad de atraer inversión privada y generar empleo genuino. “Entre Ríos estuvo muy postergada. No hubo generación de empleo privado y eso afectó el desarrollo productivo y económico”, afirmó. Corrupción: “No somos todos lo mismo” Uno de los tramos más fuertes de la entrevista fue cuando Ballejos se refirió al impacto nacional de los escándalos de corrupción que involucran a dirigentes entrerrianos, especialmente del peronismo. “Me da mucha tristeza e impotencia que seamos noticia permanente por políticos quedándose con plata que no les pertenece. Y más viviendo en Concordia, donde la pobreza golpea tan fuerte”, expresó. La dirigente sostuvo que resulta difícil enfrentar la desconfianza social, “No es grato que te digan que los políticos somos todos iguales. Es injusto. La honestidad es un valor fundamental para nosotros”. Al mismo tiempo, alentó a la comunidad a involucrarse en la vida partidaria, “Si la gente honesta, trabajadora y profesional no participa, la política no se transforma. La limpieza se hace desde adentro”. “Las obras se hacen con la plata del pueblo” Ballejos coincidió con el intendente Francisco Azcue y con el gobernador Frigerio en la necesidad de transparentar el uso de los fondos públicos, “Todo lo que se hace proviene del aporte de los contribuyentes. Eso nos exige un compromiso de transparencia mucho mayor”. Al despedirse, dejó un mensaje claro, “Que la gente nos mire está bien. Es su deber marcarnos cuando hacemos las cosas mal”. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original