Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hay que reírse porque es saludable hacerlo

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 21/11/2025 17:41

    La risa produce un enorme bienestar a las personas. Sigmund Freud afirmaba que la risa -sobre todo la carcajada- ayuda a liberar la energía negativa. Cuando una persona se ríe de verdad entonces en su cerebro se liberan endorfinas (neurotransmisores secretados por la glándula pituitaria del cerebro, que tienen un efecto de tipo opiáceo similar a la morfina). Por eso las endorfinas se conocen como “opiáceos naturales”. También se libera un neurotransmisor cerebral llamado dopamina muy relacionado con los estados de bienestar psicológico. Al mismo tiempo, cuando una persona se ríe de verdad, disminuyen sus niveles de cortisol que es una hormona conocida como la “hormona del estrés”. Un sondeo realizado en Francia demostró que el 26 por ciento de los franceses ríen a carcajadas dos o tres veces al día. El 30 por ciento son mujeres y el 22 por ciento hombres. Reírse ayuda a curar la depresión, el estrés y la angustia. Ayuda a sentirse mejor, más confortable. Limpia y ventila los pulmones. Mejora la oxigenación del cerebro y del cuerpo en general. Regulariza el pulso cardíaco. Ayuda a trabajar al aparato digestivo y regula el intestino. Relaja los músculos tensos. Disminuye la producción de hormonas que causan el estrés. Disminuye la presión arterial de la sangre. Además, la risa ayuda a quemar calorías, fortalece los lazos afectivos, sirve para descargar tensiones, potencia la creatividad y la imaginación, incrementa la autoestima y la confianza en uno mismo. Hay más cosas para agregar, pero cada uno lo notará con una receta: ría todos los días las veces que pueda. Vivirá mejor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por