21/11/2025 17:30
21/11/2025 17:29
21/11/2025 17:29
21/11/2025 17:29
21/11/2025 17:28
21/11/2025 17:28
21/11/2025 17:27
21/11/2025 17:27
21/11/2025 17:27
21/11/2025 17:26
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/11/2025 16:33
Rumer Willis destaca la dificultad de responder sobre el estado de salud de Bruce Willis ante la progresión de la DFT En 2022, el conocido actor Bruce Willis fue diagnosticado con demencia frontotemporal (DFT), una enfermedad neurodegenerativa que afecta el comportamiento, la personalidad y el lenguaje, y para la que, hasta el momento, no existen tratamientos ni cura. Su familia, encabezada por su hija mayor, Rumer Willis, y su esposa, Emma Heming Willis, ha compartido abiertamente las dificultades y emociones que enfrentan a raíz de este diagnóstico. El complejo desafío de responder sobre la salud de Bruce Willis Rumer Willis, la mayor de los cinco hijos del actor, ha sido especialmente franca al abordar la dificultad que implica responder a la recurrente pregunta de los fans: “¿Cómo está Bruce Willis?” Según ha explicado en una sesión de preguntas y respuestas en sus historias de Instagram, sobre el estado de su padre no tiene una respuesta sencilla. Rumer señaló que “a nadie con DFT le va bien”, reconociendo que cualquier expectativa convencional sobre el bienestar de una persona gravemente enferma no se ajusta a la realidad que vive la familia. “Está bien para alguien que padece demencia frontotemporal”, manifestó, deslizando que los parámetros habituales sobre la salud y el ánimo ya no aplican para su situación. La actriz, de 37 años, describe esta consulta como una pregunta “interesante”, pero imposible de responder bajo las categorías habituales de “bien” o “mal”, especialmente cuando la enfermedad es progresiva e irreversible. Enfatizó cómo el diagnóstico ha transformado su perspectiva sobre el bienestar y resaltó la importancia de aceptar que lo “normal” cambió de significado para su familia. La perspectiva de Rumer sobre la enfermedad y su impacto Rumer Willis respondió preguntas sobre la salud de su padre en historias de Instagram La hija mayor de Bruce Willis y Demi Moore reconoció abiertamente que la DFT impide medir los avances o retrocesos con los criterios con los que antes evaluaban la salud de su padre. Sostuvo que los “parámetros normales” sobre el bienestar han dejado de funcionar, adaptándose la familia a nuevas formas de valorar los momentos que comparten. Así, expresó que aunque su padre puede no reconocerla en ocasiones, lo más valioso para ella es poder abrazarlo, experimentar la cercanía física y sentir el intercambio de afecto, aunque las capacidades cognitivas de Bruce estén mermadas. Frente al diagnóstico de DFT, Rumer privilegia los instantes en que puede sentir alguna reacción afectiva de su padre, siempre agradecida por la posibilidad de compartir tiempo con él y su hija Louetta. Estos momentos, según cuenta, se convierten en tesoros, aun si los recuerdos y la lucidez ya no acompañan cada encuentro. Las emociones de convivir con la enfermedad Rumer Willis valora los momentos de cercanía física y afecto con su padre, a pesar de la pérdida de memoria En su testimonio, Rumer Willis hizo explícita la carga emocional de vivir con la progresión de la DFT en su padre. En una publicación previa, realizada el Día del Padre, la actriz reconoció la dificultad de la jornada y la nostalgia por el vínculo previo a la enfermedad. “Ojalá te hubiera hecho más preguntas cuando aún podías contármelo todo”, expresó, reflejando la pérdida de diálogo y la constante adaptación emocional que implica aceptar la nueva realidad. No obstante, intenta enfocarse en la gratitud por los momentos presentes: besarle la mejilla, acariciarle la cabeza o contarle historias, acciones simples pero vitales para mantener la conexión entre ambos. Rumer también reconoció el reto personal de aceptar que la relación cambió para siempre; los gestos de afecto y la posibilidad de percibir el amor mutuo se han convertido en el eje central de su vínculo con Bruce, dejando atrás las expectativas previas y abrazando la realidad de la enfermedad con aceptación y amor. El impacto en la dinámica familiar y los lazos entre hijos Bruce Willis comparte cinco hijos: tres con su exesposa Demi Moore (Rumer, Scout LaRue y Tallulah Belle) y dos con su actual esposa, Emma Heming Willis (Mabel Ray y Evelyn Penn). El diagnóstico ha impactado profundamente a toda la familia, redefiniendo roles y fortaleciendo el apoyo mutuo entre hermanos y padres. La convivencia diaria y la necesidad de adaptar la comunicación y el cuidado han creado nuevos desafíos, pero también oportunidades para encontrar valor en las pequeñas interacciones y para resignificar el amor familiar bajo una nueva luz. La hija mayor destacó cómo cada integrante busca mantener el contacto y aprovechar al máximo el tiempo juntos, especialmente en presencia de los nietos, para quienes la figura de Bruce sigue siendo importante, aunque su expresión emocional sea diferente. Testimonios públicos de Emma Heming Willis sobre el cuidado Emma Heming Willis, actual esposa y madre de dos de las hijas más pequeñas del actor, también ha hecho públicos los desafíos y aprendizajes que enfrenta como cuidadora. En entrevista con la revista People y en conversación con Diane Sawyer en Good Morning America, Emma compartió el desconcierto inicial ante los primeros síntomas y cómo la DFT progresivamente fue difuminando la antigua personalidad de Bruce Willis. Emma relató que en su momento, no entendía si lo que estaba ocurriendo en su matrimonio era resultado de problemas personales o signos de enfermedad. Con el tiempo, reconoció que algunos cambios —como el tartamudeo o las dificultades en la conversación— precedieron al diagnóstico. “La DFT no grita, susurra”, afirmó, describiendo la sutil pero devastadora evolución de la enfermedad. Para Emma, el proceso implica atender constantemente al bienestar emocional y físico de Bruce, sin dejar de cuidar también de sí misma y de sus hijas. Bruce Willis en la actualidad: manifestaciones y vínculo familiar Bruce Willis enfrenta la demencia frontotemporal desde 2022, una enfermedad sin cura que afecta su comportamiento y lenguaje Aun con las limitaciones impuestas por la demencia frontotemporal, Bruce Willis mantiene gestos de contacto y cariño con su familia. Según Emma, a pesar del deterioro cognitivo, aún hay “momentos” en que el actor muestra destellos de su carismática personalidad. “Nos toma de las manos. Lo besamos. Lo abrazamos. Él corresponde. Le gusta”, relató Emma, subrayando que la conexión emocional persiste, independientemente de que pueda reconocer o no a sus seres queridos. Para la familia Willis, la prioridad ya no es la memoria ni la lucidez, sino el presente compartido, los gestos sencillos y la experiencia del cariño mutuo, aún en medio de la adversidad que representa la demencia frontotemporal.
Ver noticia original