Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El malhumor del mercado global le juega en contra a Argentina y el riesgo país supera los 650 puntos

    » Derf

    Fecha: 21/11/2025 15:42

    En el cierre de una semana compleja para los mercados globales, los bonos argentinos retoman la tendencia bajista y llevan al riesgo país al alza. Este viernes, el indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina sube a 657 puntos básicos y se aleja de la zona de los 500 con la que coqueteaba hasta unos días. Los bonos argentinos bajan en promedio 0,5% en esta rueda, pese a que la sangría que venía afectando a los mercados globales parece haberse cortado. El índice Dow Jones sube 0,5% al igual que el Nasdaq. Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York están casi todas en rojo, con caídas de hasta 3% para el banco Macro y el Supervielle. Pese al leve repunte de esta jornada los mercados globales arrastran una caída del 4% en el mes para S&P de las 500 mayores empresas de la bolsa neoyorquina. Este malhumor es consecuencia del efecto en la gestión de Donald Trump del shot down -el cierre de la administración estatal por falta de acuerdo con el Congreso para elevar el techo de la deuda- , que si bien se levantó impactó en los principales indicadores de la economía norteamericana. A esto se suman la incertidumbre acerca de lo que hará la Reserva Federal con la tasa y el temor a que se genere una burbuja con las empresas tecnológica, miedo que fue disipado solo parcialmente por los buenos resultados del balance de la tecnológica Nvidia, la compañía de mayor capitalización bursátil del mundo. A la situación externa desfavorable se le suma el ruido de la economía local, potenciado este viernes por un artículo del Wall Street Journal que pone en duda que los bancos norteamericanos le den un paquete de rescate a Argentina por US$ 20.000 millones a la vez que proponen un monto menor. Números rojos Por el fin de semana extra largo hoy no funcionan los bancos y por lo tanto no hay cotización del dólar oficial, aunque si hay actividad en la bolsa porteña. El Merval cae 2% y los dólares financieros suben 0,5%, lo que lleva al contado con liqui a $ 1.502 y al dólar MEP a $ 1.460. Para IEB «el panorama no ha sido favorable en el frente externo. Los mercados se encuentran dominados por una creciente presión vendedora y aversión al riesgo. El mercado de renta variable se encontraba frente al desafío que representa el reporte de resultados de un gigante como NVDA. Si bien la misma reportó un buen trimestre y alejó temporalmente los fantasmas de una burbuja en la Inteligencia Artificial, poco duró el efecto». «Será clave para los activos argentinos como continúe evolucionando el factor externo. Como venimos sosteniendo, nuestra tesis de inversión para Argentina es muy constructiva. La clave será, entonces, que cese el viento de frente», agregan. Para el Grupo SBS, «en el corto plazo la mirada estará sobre el sendero de acumulación de reservas y sobre alguna definición en el plano monetario que permita reducir aun mas la volatilidad en las tasas de mercado. Consideramos que, de haber una marcada señal del inicio del sendero de acumulación (hubo compras del Tesoro, pero aún es incipiente), sumado a alguna operación de recompra de bonos USD y/o manejo de pasivos, podría reducirse el riesgo país a niveles compatibles con la vuelta a los mercados».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por