Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Montoya:"No tenemos que acostumbrarnos a designar jueces sobre tablas, estos expedientes deben girarse a comisión para su estudio"

    » Diariopinion

    Fecha: 21/11/2025 14:13

    En la sesión de este jueves, el bloque del Partido Justicialista —mayoritario en la Legislatura provincial— impulsó y aprobó sobre tablas la designación de la Dra. Nadia Soledad Caballero como jueza de Menores de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Clorinda. La medida fue acompañada por el oficialismo sin pasar por comisión y motivó fuertes críticas de los bloques opositores, que denunciaron la "falta de debate" y pusieron en duda los criterios de selección aplicados durante el proceso del Consejo de la Magistratura. El oficialismo defendió la propuesta El miembro informante del bloque justicialista, Agustín Samaniego, sostuvo que la terna remitida por el Poder Ejecutivo cumplía con todos los requisitos constitucionales y legales. "Es el pueblo, a través de sus representantes, el que define cuál de las tres postulantes ocupará este cargo. Consideramos que la doctora Caballero reúne las condiciones intelectuales, académicas, morales y personales para este importante rol", argumentó. La oposición denunció opacidad y ausencia de debate El diputado radical Miguel Montoya cuestionó el tratamiento sobre tablas y reclamó que las designaciones judiciales se analicen en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales antes de llegar al recinto. "No tenemos que acostumbrarnos a designar jueces sobre tablas. Estos expedientes deben girarse a comisión para su estudio", insistió. Montoya también criticó los criterios aplicados por algunos representantes del Consejo de la Magistratura: "Hay maniobras y calificaciones que no son claras. Se otorgan puntajes que no se corresponden con los antecedentes presentados". Si bien reconoció la urgente necesidad de cubrir el cargo en Clorinda —donde una misma magistrada subroga varios juzgados por licencias y suspensiones—, sostuvo que la premura "no debe impedir el tratamiento correspondiente". Además, advirtió que Caballero "no obtuvo el primer lugar en el examen de oposición", lo que reforzaba su pedido de un debate más profundo. La diputada Emilia Maciel, del Partido Libertad, Trabajo y Progreso, coincidió en la necesidad del nombramiento pero aprovechó para señalar las deficiencias estructurales de la justicia provincial. "Una justicia lenta no es justicia. Hoy vemos semanas enteras con personal reclamando mejoras laborales", expresó, al tiempo que cuestionó que "no se eligió a la persona mejor calificada, sino a la que elige el Partido Justicialista". Maciel subrayó que la ciudadanía debe conocer quiénes son los postulantes y bajo qué criterios son designados. "La tutela efectiva depende del acceso real a la justicia", afirmó. Votación y cierre La designación de la Dra. Nadia Caballero fue finalmente aprobada con el voto afirmativo del bloque justicialista. En contra votaron los diputados de la UCR, Libertad, Trabajo y Progreso, y Nuevo País.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por