Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "En la época de Cristina Kirchner también llevábamos los bolsos con dinero": cómo fue la declaración del exchofer Oscar Centeno

    » Diariopinion

    Fecha: 21/11/2025 14:11

    Este jueves se realizó la tercera audiencia del juicio oral por la causa Cuadernos, en la cual la expresidenta Cristina Kirchner, varios exfuncionarios de su gobierno y un grupo de empresarios figuran entre los principales acusados de corrupción. Durante la jornada se incorporaron las declaraciones de los "arrepentidos", entre ellas la de Oscar Centeno, el exchofer que escribió los cuadernos y que afirmó que durante la gestión de Cristina Kirchner también se trasladaban "bolsos con dinero". Centeno, quien fue chofer de Roberto Baratta, recordó que cuando llevaban los bolsos a la quinta de Olivo, Baratta solía decirle "Negro, vos sabés qué hacer", una frase que, según explicó, implicaba que debía apartarse a "tomar mate por ahí". Indicó que en esos momentos aparecía Daniel Muñoz y retiraba los bolsos del auto, y que "a Néstor se lo veía caminando por la zona". También señaló que, en tiempos de Cristina Kirchner, él y Baratta seguían trasladando bolsos con dinero y que, en esas ocasiones, solía verla "en jogging" cruzando desde la casa principal hacia el chalet donde, según dijo, se dejaba el dinero. En su primera declaración como arrepentido, Centeno admitió además que tenía la costumbre de anotar todo. Sus escritos volcados en ocho cuadernos fueron la clave para iniciar la investigación. En las anotaciones había fechas exactas, horarios, puntos de encuentro, información sobre a dónde se dirigía lo recaudado y nombres de responsables. Sobre el sistema de recaudación señaló que, tras la muerte de Néstor Kirchner, "cambiaron los destinos": dejaron de ir a la dirección Uruguay 1306 y comenzaron a llevar todo a la casa de Baratta. "No sé si dejaba el dinero ahí o la llevaba a otro lado, muchas veces íbamos a la Quinta de Olivos", dijo. Centeno contó que su jefe "a la noche o al otro día aparecía con dos bolsos: uno normal, el suyo, y otro vacío", y que los viernes se reunían varios funcionarios a comer asado con Néstor. Según su testimonio, en una de esas ocasiones el expresidente le recriminó a Baratta la presencia del chofer "¿Cómo vas a tener ahí al chofer?", y que, a partir de ese momento, Baratta empezó a ir con su propio auto. Durante su presentación, también afirmó que cuando Cristina Kirchner era presidenta, también llevaban "los bolsos con dinero", y detalló: "En esas ocasiones se la veía a ella en jogging que desde la casa donde vivía. Se cruzaba hacia el chalet donde se dejaba el dinero. Las veces que íbamos a Olivos, antes de ir para allá pedíamos por teléfono las indicaciones para ir o no, entonces Rodríguez, secretario de Cristina, daba el ok y nos íbamos del ministerio a Olivos, o pasábamos por un lugar a retirar y de ahí íbamos a Olivos". "Ya con Cristina presidenta íbamos una vez por semana. Habremos ido 7 u 8 veces. A lo último se pelearon. Yo la vi a Cristina en varias oportunidades. Con Néstor Kirchner vivo íbamos más seguido, a veces por trabajo pero muchas otras para entregar los bolsos con dinero, hasta tres veces por semana. Cuando fallece Néstor las recaudaciones se empiezan a hacer una vez por semana, que es cuando dejo de escribir. Y luego cuando retomo los cuadernos", agregó el exchofer. "Le conté todo a Cristina sobre la recaudación": la declaración de José López en la causa Cuadernos Al relato de Centeno se sumó el de José López, el exsecretario de obras públicas de Nestor y Cristina Kirchner. Actualmente está preso en el penal de Ezeiza por la causa Vialidad. López sostuvo que la expresidenta estaba al tanto de todo lo que ocurría. "A Cristina le conté todo: que había un sistema de recaudación con las obras viales, le conté el mecanismo que en el resto de los sectores del Ministerio lo conocían", declaró el exfuncionario. Según detalló, en el departamento del barrio de Recoleta de Cristina Kirchner, en "julio o agosto del año 2007 se hizo una entrega importante por la puerta principal de entrada del domicilio de la calle Uruguay". "Ahí llevaron una valija con alrededor de 8 millones de dólares que era recaudación de obras viales. Ese día hablé varias veces con Muñoz", afirmó. En su declaración indicó que la operatoria de recaudación se detuvo luego de la muerte de Néstor Kirchner, pero que se reanudó en 2011. "Viene (Julio) De Vido y me dice que teníamos que retomar la recaudación para la campaña de 2011 y que mi contacto era Roberto Baratta", dijo. De acuerdo con la fiscalía, de las declaraciones de López "se desprende cómo actuaba Cristina Kirchner, al impartir órdenes". Al exsecretario "le solicitó información sobre el método instaurado y, tiempo después, y por medio de Julio de Vido, le informó que el sistema de recaudación se había puesto en marcha de nuevamente".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por