21/11/2025 14:34
21/11/2025 14:34
21/11/2025 14:34
21/11/2025 14:33
21/11/2025 14:33
21/11/2025 14:33
21/11/2025 14:32
21/11/2025 14:32
21/11/2025 14:32
21/11/2025 14:32
» El Ciudadano
Fecha: 21/11/2025 13:48
Alguien camina sobre tu tumba, de la escritora argentina Mariana Enriquez, fue elegido por la revista TIME entre los cien libros recomendados del año. Es la única obra de una autora argentina incluida en la edición 2025, quien ya había figurado en 2023 con Nuestra parte de noche. Según TIME, la lista resulta de un proceso de evaluación de miles de títulos publicados en Estados Unidos y abarca narrativa, ensayo, crónica y poesía. El comité destaca las obras por su impacto cultural, originalidad y calidad literaria. Publicado originalmente en 2014 y luego ampliado, Alguien camina sobre tu tumba reúne textos en los que Enriquez relata sus recorridos por cementerios de distintos continentes, entre ellos Montparnasse (París), Highgate (Londres) y el cementerio judío de Praga. La revista subraya que los relatos funcionan como “ventanas a los misterios de la mortalidad”, articulando prácticas funerarias, arquitecturas mortuorias y modos sociales de procesar el duelo y la memoria. La traducción al inglés de Megan McDowell impulsó su circulación en el mercado estadounidense. El reconocimiento se suma a la consolidación internacional de Enriquez, cuyas obras como Los peligros de fumar en la cama, finalista del Booker Internacional y recientemente recomendada, entre otros, por la cantante inglesa Dua Lipa para leer en Halloween, circulan en decenas de ediciones y traducciones. Con esta distinción, Enriquez refuerza su presencia en el panorama literario global y confirma el creciente interés internacional por la narrativa argentina contemporánea. La lista de TIME también incluye títulos como Hostage de Eli Sharabi, Atmosphere de Taylor Jenkins Reid, Pan de ángeles de Patti Smith, Libro de las vidas de Margaret Atwood, Claire McCardell de Elizabeth Evitts Dickinson, Gwyneth de Amy Odell, y No nos separamos de Han Kang. Entre las obras seleccionadas aparece además A Flower Traveled in My Blood de Haley Cohen Gilliland, debut que aborda la apropiación de niños durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina y el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo. Basado en testimonios e investigaciones periodísticas, reconstruye la historia de Rosa Tarlovsky de Roisinblit y el aporte decisivo de la genética forense en la restitución de identidades.
Ver noticia original