Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El BCRA confirmó que el Gobierno usó US$2510 millones del swap con EEUU

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 21/11/2025 13:42

    Después de varias semanas de especulaciones, los datos publicados por el Banco Central (BCRA) confirmaron que en octubre el Gobierno activó el swap con el Tesoro de EEUU por algo más de US$2500 millones. La cifra quedó ligeramente por debajo de las estimaciones de mercado, que rondaban los US$2700 millones. La utilización de una parte del swap había sido anticipada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aunque el número exacto no se conocía. Ahora, surgió de la planilla de reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera al cierre del mes pasado. Allí aparecen US$2510 millones registrados como un pasivo a menos de un mes. La operación se contabiliza como un descubierto en cuenta corriente, dado que la línea con el Tesoro de EE.UU. no posee vencimiento. Cómo se reconstruyó la operación La falta de información oficial sobre la operatoria con EE.UU. llevó a los analistas a intentar reconstruir cada paso. Una primera presunción ahora confirmada es que las compras de pesos que realizó Bessent para estabilizar el mercado cambiario local se descontaron del swap. “El gobierno de Estados Unidos ganó dinero. Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección, uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica”, había señalado Bessent en una entrevista a MSNBC. Esos pesos no quedaron inmovilizados en una cuenta bancaria: fueron colocados en una letra del Banco Central por poco menos de $2,8 billones. Ese título se desarmó en la última semana de octubre, una vez finalizadas las elecciones. Relación entre bono, swap e intervención del mercado “El movimiento más consistente en el pasivo del BCRA con el desarme de la mencionada letra es el incremento por similar monto en ‘otros pasivos’. Dado que en otros pasivos se contabilizan los swaps, podemos especular que la salida se dio contra la activación de un tramo del swap con EE.UU. por un valor equivalente”, explicaba la consultora Outlier a inicios de noviembre. En términos prácticos, Bessent compró pesos y, con ellos, un bono en moneda local. Cuando se activó el tramo del swap, Argentina quedó obligada a entregar pesos a cambio de dólares. Como el Tesoro estadounidense ya había inyectado dólares en el mercado y recibido pesos, el Gobierno terminó reconociendo esa deuda, pero denominada en moneda extranjera. “Es una forma de darle salida (a EE.UU.) contra reservas del BCRA, vía un pasivo en moneda extranjera, evitando la salida vía mercado”, concluía Outlier, al remarcar que la confirmación de esta mecánica demostraría que la intervención estadounidense en el mercado cambiario fue, en los hechos, un adelanto del swap que luego se descontó de manera formal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por