Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • José Andrés, chef español, sobre su tarta de anís y azúcar quemado: “Es fácil de verdad y muy resultona”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/11/2025 12:56

    Postre fácil de José Andrés (Adobe Stock) La repostería puede ser tan complicada como una auténtica obra de ingeniería, o tan simple como preparar un bizcocho. Aunque muchos se puedan sentir intimidados por lo más dulce de nuestro recetario, en realidad hay elaboraciones tan fáciles como rápidas y baratas. El chef José Andrés, gran defensor de la gastronomía española tradicional fuera de nuestras fronteras, se ha propuesto demostrárnoslo. En una de las temporadas del programa Vamos a cocinar con José Andrés, emitido hace años en RTVE, el chef asturiano dedicó un capítulo completo a enseñarnos postres fáciles y rápidos, recetas tan sencillas que todo goloso va a querer recrear en casa. “El postre de hoy es como mínimo mágico”, asegura el cocinero antes de empezar con la receta, un paso a paso supersencillo, pero que nos dará como resultado un pastel que “parece profesional”. Se trata de una sencillísima tarta a base de capas de bizcocho emborrachado con anís, natillas y azúcar tostado, una combinación dulce y aromática perfecta para sorprender a nuestros invitados. Lo mejor de esta tarta es que, aunque es fácil de hacer 100% casera, también podemos prepararla a base de productos comprados, para ahorrarnos tiempo y esfuerzo. No hace falta amasar, batir ni complicarse. “Te vas al supermercado o a una panadería cercana que te van a vender ya este bizcocho y te vas también a la tienda y compras unas natillas. Así te ahorras tú el paso y el trabajo de tener que hacerlas”, explica el cocinero en su programa. Quién es José Andrés, el rey de la cocina española en Estados Unidos. Una vez tengamos a mano todos los ingredientes, solo queda montar nuestra tarta. En la receta de José Andrés, el cocinero corta a capas el bizcocho, mojando cada una de ellas con anís caliente. Entre ellas, se alterna una capa de natillas y finalmente se monta todo por capas. Una vez lista, el chef la deja reposar en la nevera para que se enfríe y, justo antes de servir, añade el toque final: una capa de azúcar blanco que carameliza tostándolo con un soplete de cocina. Receta de tarta de anís y azúcar tostado de José Andrés La receta de José Andrés reúne lo mejor de una tarta express: capas alternadas de bizcocho suave, natillas cremosas y el aroma intenso del anís. La clave es empapar bien el bizcocho con anís caliente (para evaporar el alcohol si hace falta) y montar las capas de forma homogénea. Se corona con azúcar tostada, que aporta un toque crujiente y caramelizado. Es un postre fresco que se sirve en frío. Tiempo de preparación Preparación activa: 20 minutos Enfriado en nevera: 1 a 2 horas Total estimado: 1 hora y 20 minutos a 2 horas y 20 minutos Ingredientes Un bizcocho genovés (puede ser comprado en panadería) 500 ml de natillas (compradas o caseras) 100 ml de anís dulce (u otro licor al gusto) 4-5 cucharadas de azúcar blanca Cómo hacer tarta de bizcocho, anís, natillas y azúcar tostado, paso a paso Corta el bizcocho en capas horizontales del mismo grosor. Si el bizcocho es pequeño, parte en dos; si es grande, en cuatro. Calienta ligeramente el anís dulce en un cazo, sin que llegue a hervir, para evaporar gran parte del alcohol en caso de que la vayan a consumir niños. Coloca la primera capa de bizcocho sobre la bandeja. Con una brocha o cuchara, empápala bien con anís hasta que quede húmeda pero no deshecha. Extiende una capa fina de natillas sobre el bizcocho de manera uniforme. Pon encima otra capa de bizcocho y vuelve a mojarla con anís. Repite el proceso de alternar capas de bizcocho, anís y natillas hasta acabar los ingredientes. Deberías tener al menos cuatro capas. Presiona suavemente la tarta y, si quieres, corta los bordes para dejarla más uniforme. Coloca la tarta en la nevera un mínimo de una hora para que se asiente y enfríe bien. Justo antes de servir, cubre la parte superior con una capa fina de azúcar blanca. Quema la superficie con un soplete de cocina hasta que el azúcar se caramelice y dore. El resultado será una costra crujiente. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Entre 6 y 8 porciones, según el tamaño de los cortes y el grosor de las capas. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Energía: 260-320 kcal por porción Grasas: 8-12 g Hidratos de carbono: 36-42 g Proteínas: 5-6 g Azúcares: 28-32 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Se conserva bien en la nevera durante 2 días, cubierta con film transparente o en recipiente hermético. No se recomienda congelar por la textura de las natillas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por