21/11/2025 14:27
21/11/2025 14:27
21/11/2025 14:26
21/11/2025 14:25
21/11/2025 14:24
21/11/2025 14:24
21/11/2025 14:24
21/11/2025 14:23
21/11/2025 14:22
21/11/2025 14:22
» La Capital
Fecha: 21/11/2025 12:29
Distintos informes meteorológicos anticipan variables en cuanto a precipitaciones y temperatura durante el período noviembre-abril. Qué pasa con El Niño y La Niña Subirán las temperaturas antes de que lleguen las lluvias a Rosario El período de noviembre-abril asoma con temperaturas por encima de lo normal y precipitacione s inferiores a la media para esa temporada, que estará marcada por la presencia de una "Niña débil", dentro de un panorama de neutralidad, según el informe elaborado por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC-SAT), que anticipó un posible evento de "El Niño" para los albores de la primavera que viene. El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó datos similares. La estación meteorológica ubicada en Granadero Baigorria consignó que septiembre se caracterizó por una variación en las temperaturas observadas respecto a la previsión. En ese sentido, explicó que "mientras que la capital provincial se mantuvo ligeramente por debajo de la media histórica (20,8°C) , el resto de la provincia, especialmente el oeste, cumplió con la previsión de registrar valores superiores a los normales debido al predominio de días soleados". En cuanto a las precipitaciones, señaló que la tendencia general de déficit se confirmó en la mayor parte del territorio, se observó un importante desplazamiento de las lluvias más intensas. " La zona de acumulados más abundantes (superiores a los 150 milímetros) se concentró entre Monje y Rufino , y en el extremo noreste, mientras que el resto de la provincia registró valores significativamente por debajo de la media, lo que se correlaciona con las altas temperaturas registradas", precisó. Asimismo, adelantó que para los próximos meses el escenario climático estará marcado por la presencia de una "Niña débil" hasta enero, lo que se traduce en una previsión de verano cálido con temperaturas medias por encima de lo normal y un déficit de precipitaciones leve a moderado en general. No obstante, apuntó que el aporte de humedad desde el océano Atlántico, que se mantendrá cálido hasta marzo y abril, podría generar eventos de lluvia importantes de forma localizada. "Las perspectivas a largo plazo sugieren una transición a una fase neutral durante el otoño, con un posible evento de El Niño para la primavera siguiente. Finalmente, y considerando la variabildad en las cuencas de aporte, se espera que el río Paraná mantenga niveles bajos, con solo repuntes temporarios", comentó. Neutralidad Desde el SMN señaló que las temperaturas, al menos el trimestre noviembre-diciembre-enero, serán superiores a lo normal en la región centro, con mayor probabilidad al sur santafesino. En cuanto a las precipitaciones, el organismo nacional pronosticó que las mismas serán inferiores a lo normal, con lo cual habrá pocas precipitaciones para un verano que asoma caluroso. pronóstico trimestre En tanto, anticipó que las condiciones se mantendrá la neutralidad entre El Niño y La Niña en un 30 por ciento, teniendo en cuenta que el Índice de Oscilación del Sur (IOS) mensual aumentó y se encuentra con valores acordes a una fase fría. "De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre noviembre-diciembre-enero 2025/2026 hay 70% de probabilidades de que las condiciones en el océano Pacífico ecuatorial sean más frías que lo normal", confirmó.
Ver noticia original