Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El IPS realizó la muestra anual de las Casas de la Solidaridad

    » Agenfor

    Fecha: 21/11/2025 08:30

    Este jueves 20, por la mañana, en las instalaciones del Galpón “G” del Paseo Costanero, el Instituto de Pensiones Sociales (IPS), dependiente del Ministerio de la Comunidad, y con el apoyo del Gobierno de Formosa, llevó adelante su muestra anual de las Casas de las Solidaridad donde las personas mayores que asisten a estos espacios pudieron exponer los trabajos realizados allí durante el año. En ese marco, la titular de la cartera comunitaria, Gloria Giménez, dialogó con AGENFOR y consideró que esta exhibición “demuestra que hay un Estado presente y que la prioridad de nuestro Gobernador son los niños, las niñas y los adultos mayores”. “En cada stand nos van mostrando qué hacen, pero también los servicios que prestan, tanto de salud, todo lo que tenga que ver con la motricidad, la estimulación del adulto mayor, para que pueda vivir todo este tiempo que está transitando con alegría, con entusiasmo, con esperanza y que sea una vejez activa”, indicó. Asimismo, la funcionaria aseveró que “eso es lo que nos pide el gobernador Gildo Insfrán: que todos los días tengamos un espacio para ellos y nos brindemos a ellos”, por lo que, expresó sentir “mucha alegría” al visitar cada exposición y escuchar la explicación de cada persona mayor que relata “qué hizo, cómo y qué quiere hacer”. “Y lo que quiere hacer es porque podemos planificar en Formosa y porque hay un respaldo de nuestro Gobernador”, garantizó. Entre las diversas actividades que ofrece cada Casa de la Solidaridad, Giménez precisó que hay talleres de telares, bordado, tejido, pinturas y otros espacios que promueven las producciones culturales arraigadas en la identidad formoseña. “En cada Casa de la Solidaridad hay vida y hay felicidad, porque realmente uno vive diferente. Hay música, ellos bailan, hacen actividades físicas, se entretienen. También se comparte cuando hay una dolencia y qué hacen para que se les pase”, aseveró. En este contexto, la Ministra comparó la realidad con la de los jubilados nacionales y lamentó que, cada miércoles en las manifestaciones frente al Congreso, ellos “reciban castigos y violencia”, mientras que, en Formosa, “se les ofrece entusiasmo y calidad de vida”. “Porque acá no solamente ellos piden para comer o disfrutar de un alimento balanceado, sino que también ellos pueden expresar, explorar y fortalecer todas sus capacidades. Y no es un eslogan lo que dice el Gobernador, que cada persona se desarrolla en su lugar de origen, sino que acá tenemos todas las posibilidades para realmente cada día sentirnos mejor”, manifestó. Arrúa Por su parte, el administrador del IPS, consideró que si bien el muestreo pueda parecer “algo sencillo”, tiene “un profundo sentido en cada una de las personas mayores”. “Este es el ejemplo de lo que, desde el Gobierno provincial, incentivamos y que tiene como objetivo real mejorar la calidad de vida y lograr romper ese paradigma de la vejez inactiva para proponer la vejez activa”, subrayó. Hugo Arrúa, administrador IPS. A su vez, el referente del área, anticipó que el próximo 6 de diciembre cerrarán el año con una presentación teatral por lo que, estimó, “todo esto tiene una importancia para agradecer y fortalecer las raíces de nuestra sociedad que son nuestros adultos mayores”. “Formosa, en este sentido, tiene un proceso cultural que viene de muchos años, del respeto y valoración de nuestros abuelos y que hace que nuestra sociedad siga teniendo valores, que siga teniendo una cultura especial que es justamente la de conformar una sociedad que, en consecuencia y resultante, tiene que ver y mucho, con el desarrollo de nuestro programa de Gobierno que es este modelo”, analizó. En la expo, además, se visibilizó la “multiplicidad” del programa que tiene el IPS, por ejemplo, con el programa alimentario y nutricional que contiene a 800 comensales a diario en cada una de las Casas y que implica “un proceso de nutrición muy importante”. “Las demás actividades, también, son importantes porque no solamente trabajamos en un aspecto sino en general: físico, psíquico, humano, en el sentido de atención, aprecio, cariño. Entonces, todo esto hace que podamos definir que somos una gran familia”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por