21/11/2025 03:50
21/11/2025 03:50
21/11/2025 03:49
21/11/2025 03:49
21/11/2025 03:48
21/11/2025 03:47
21/11/2025 03:46
21/11/2025 03:45
21/11/2025 03:44
21/11/2025 03:44
La Paz » Politica con vos
Fecha: 21/11/2025 03:26
El diario estadounidense aseguró que los bancos tenían dudas respecto de la operación original; cuestionaron que al Tesoro norteamericano no les haya informado las garantías que podrían usar en caso de eventuales pérdidas; la reacción de Caputo Luego de que trascendieran conversaciones para una ayuda financiera por US$20.000 millones por parte de bancos de Estados Unidos –adicionales al swap firmado con el Tesoro norteamericano-, el diario The Wall Street Journal informó este jueves que ese rescate fue descartado. Ahora, las entidades bancarias se inclinarían por uno menor. El Gobierno de Javier Milei había logrado que la ayuda financiera llegue en forma de un swap de US$20.000 millones. En simultáneo, el país había entrado en tratativas con JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup para acceder a un préstamo por US$20.000 millones extra. Sin embargo, en un artículo publicado este jueves, los periodistas Alexander Saeed y Justin Baer indicaron que esa operación no se llevará adelante. El artículo de The Wall Street Journal precisó que la ayuda del sector privado nunca llegó a concretarse porque las entidades esperaban precisiones del Departamento del Tesoro sobre los colaterales y garantías que podrían llegar a usar para cubrirse de eventuales pérdidas. En ese sentido, fuentes al tanto de las conversaciones aseguraron al WSJ que la iniciativa no está siendo considerada seriamente. En cambio, las entidades concentran sus esfuerzos ahora en «un esquema más acotado“. Sería un préstamo por unos US$5000 millones mediante una operación de recompra —o “repo”— a corto plazo. A través de ese mecanismo, la Argentina entregaría una cartera de inversiones a cambio de dólares, explicaron las fuentes al WSJ. El Gobierno usaría esos fondos para afrontar un próximo vencimiento de deuda de alrededor de US$4000 millones en enero, expresaron. Más adelante, según el diario, la gestión de Milei trabajaría con los bancos para emitir miles de millones en nuevos bonos y, con lo recaudado, cancelar la operación de repo en cuestión de meses. Sin embargo, las entidades quedarían expuestas si las condiciones de mercado se deterioran y el país no logra colocar nuevos títulos ni obtener otras fuentes de financiamiento. Las fuentes agregaron al WSJ que las conversaciones están en su fase inicial y podrían modificarse o incluso caerse. El ministro de Economía, Luis Caputo, se comprometió a actualizar al mercado sobre la estrategia para reforzar las reservas hacia comienzos de diciembre, recordaron. Más allá del involucramiento de los bancos privados, el diario informó que el Departamento del Tesoro, liderado por Scott Bessent, desplegó esfuerzos significativos para apuntalar al gobierno de Milei. “No está claro cuánto del swap de US$20.000 millones otorgado por Washington ya fue utilizado por Buenos Aires, aunque datos del Banco Central mostraron un incremento de US$2500 millones en los swaps de moneda extranjera de corto plazo entre fines de septiembre y fines de octubre. El Banco Central declinó hacer comentarios”, explicaron desde el WSJ. (La Nación)
Ver noticia original