Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La furia de María Eugenia Ritó: pagó por error $750.000 por un champagne y dice que no le devolvieron el dinero

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/11/2025 23:46

    Un error al realizar una transferencia electrónica dejó a María Eugenia Ritó en el centro de la polémica. Mediante sus redes sociales, la exvedette explicó que, al intentar pagar una botella de champagne francés a través de una billetera virtual, transfirió por equivocación $750.000 pesos en lugar de los $75.000 que correspondían al valor real del producto. Ante la falta de respuesta del vendedor para devolverle la diferencia, la figura del espectáculo optó por hacer público el incidente en sus plataformas, donde el caso rápidamente ganó visibilidad y generó repercusión. La situación se originó cuando Ritó, acostumbrada a comprar champagne al mismo proveedor, utilizó una billetera virtual para abonar la compra. Según relató, el error en la suma transferida fue involuntario y, al advertirlo, intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con el vendedor para solicitar la devolución del dinero excedente. Sin embargo, no obtuvo respuesta. “Esta persona no me devuelve el dinero. Le hablé mil veces y no responde”, manifestó Ritó en sus cuentas de X e Instagram, donde expresó su preocupación y frustración por la falta de solución. El reclamo de María Eugenia Ritó a través de redes sociales (X) La publicación de Ritó no tardó en viralizarse. El caso llegó a Yanina Latorre, quien se solidarizó con la exvedette y divulgó el caso, amplificando el reclamo. La conductora de SQP, instó a sus seguidores a solidarizarse con la ex vedette: “Ayudemos a que María recupere la plata que este tipo no le quiere devolver”, escribió, sumando presión pública sobre el vendedor. El caso no solo generó apoyo de figuras públicas, sino que también motivó a otros usuarios a compartir experiencias similares. A través de Instagram, Ritó recibió mensajes de personas que aseguraron haber atravesado situaciones parecidas con el mismo vendedor. Uno de los mensajes advertía que otras personas también habían tenido problemas y ofrecía datos de contacto para colaborar. María Eugenia Ritó recibió mensajes de seguidores que confesaron haber sido víctimas de la misma persona (Instagram) No es la primera vez que Ritó sufre un problema económico. A finales de 2024, la figura fue blanco de un delito en un supermercado ubicado en el barrio de Belgrano, donde se detectó el uso indebido de su tarjeta de débito. Según lo informado por Pepe Ochoa en el programa LAM emitido por América TV, los responsables realizaron compras por un total de 300 mil pesos, vaciando así su cuenta bancaria. Ritó, al recibir el desglose de los gastos fraudulentos, actuó de inmediato para bloquear la cuenta y detener cualquier otra transacción. “Me di cuenta de que me habían hecho gastos, me la duplicaron. Pero automáticamente lo que hice fue darle de baja”, dijo Ritó a Teleshow, describiendo cómo enfrentó la situación rápidamente y pudo resolver el asunto. En diálogo con este medio, la exvedette especificó algunos detalles sobre cómo descubrió la estafa. “Hoy no salí en todo el día. Y cuando vi el homebanking, me di cuenta de que me habían duplicado la de débito. Menos mal que entré. Uno ve los gastos, los consumos y ahí me di cuenta, no es que me pasó algo a mí o me robaron: me la duplicaron y me hicieron unos gastos”, lamentó María Eugenia con algo de resignación, y aseguró que su próximo paso es acudir a la entidad bancaria que emite la tarjeta. “Voy a ver si es posible que me lo reintegren” relató. A finales de 2024, María Eugenia Ritó fue blanco de un delito en un supermercado ubicado en el barrio de Belgrano, donde se detectó el uso indebido de su tarjeta de débito El hecho ocurrió en pleno contexto de preparativos para las fiestas de fin de año, lo que podría haber facilitado el descuido o la oportunidad para los delincuentes de hacerse con la tarjeta. Este tipo de fraudes suele aumentar durante épocas festivas debido a la alta circulación de dinero y transacciones y estrés que aborda a los eventuales compradores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por