21/11/2025 00:46
21/11/2025 00:46
21/11/2025 00:46
21/11/2025 00:45
21/11/2025 00:45
21/11/2025 00:44
21/11/2025 00:44
21/11/2025 00:43
21/11/2025 00:43
21/11/2025 00:42
» Radio Sudamericana
Fecha: 20/11/2025 23:45
Jueves 20 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 21:12hs. del 20-11-2025 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE Este jueves 20 de noviembre en la provincia de Santiago del Estero, se concretó la 22° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande. El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, representó a Corrientes, en nombre del gobernador Gustavo Valdés. Con la asistencia perfecta de las diez provincias que integran, este jueves se realizó en Santiago del Estero la 22ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, última reunión del año. En la misma, los mandatarios ratificaron la continuidad de una agenda federal que promueve el desarrollo estratégico de la región. La jornada inició en horas de la mañana con la recepción de los gobernadores y vicegobernadores en el Centro Cultural del Bicentenario. Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande fue el anfitrión. Estuvieron presentes: por Formosa, Gildo Insfrán; Misiones, Hugo Passalacqua; Tucumán, Osvaldo Jaldo; La Rioja, Ricardo Quintela, y Catamarca, Raúl Jalil. También se dio la bienvenida al vicegobernador de Corrientes, doctor Pedro Braillard Poccard, a la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider y al vicegobernador de Salta, Antonio Marocco. La deliberación de los mandatarios fue de dos horas y media a puertas cerradas, y mediante un documento, acordaron por unanimidad solicitar una audiencia al presidente de la Nación Javier Milei. También se decidió que el catamarqueño Raúl Jalil reemplace a su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en la presidencia pro témpore del espacio. El vicegobernador Braillard Poccard destacó el cónclave donde “las provincias volvimos a impulsar una agenda común para defender nuestros recursos y el desarrollo estratégico de la región”. Es así que Corrientes acompañó “cada planteo que fortalece el federalismo y abre oportunidades para nuestra gente”, resaltó el Vicegobernador. Por su parte, Gerardo Zamora anunció el traspaso de la presidencia pro témpore del cuerpo a su par de Catamarca, Raúl Jalil, y ratificó la decisión de “trabajar desde el federalismo por nuestros ciudadanos para que esta región se potencie”. Sobre los temas abordados, Zamora dijo que se trataron cuestiones urgentes, como un pedido unificado a la Nación a favor de La Rioja con relación a un punto de coparticipación que corresponde a la provincia. “También está en el presupuesto, pero con una cifra muy baja, las provincias que no han transferido sus cajas. No es el caso de Santiago del Estero, ni de Catamarca tampoco. Pero las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco, no solamente que hay una deuda que está hoy en discusión en auditoría y en algunas cuestiones judiciales, sino que lo que tiene que devengarse este año por compensación por las cajas no transferidas, tampoco está en el presupuesto y es un tema que nos preocupa. Ese tema sea debatido y también somos solidarios con las cuatro provincias del norte”. Informó además que se han planteado cuestiones que tienen que ver también con la discusión del presupuesto 2026. “Hay proyectos y algunas discusiones que habíamos planteado el año pasado sobre una ley que está vigente y que toma de los recursos provinciales, que son coparticipables, el 1.9 que va a AFIP -hoy ARCA- que no está siendo utilizado todo de acuerdo a los estudios. Del 1.9 solamente un 1% sobra para cumplir los objetivos, y solicitamos que ese casi punto restante vuelva a la masa coparticipable porque son recursos de las provincias”, explicó. De cara al futuro, destacó la importancia del plan maestro del Norte Grande, elaborado con el importante apoyo del Consejo Federal de Inversiones, que define la necesidad de invertir en las rutas del Mercosur, tanto viales, ferroviarias como pluviales. “Para nosotros –dijo- es un tema importante; además de que hay una preocupación por la paralización de la obra pública nacional que afecta no solamente a las rutas, sino a muchas otras obras que son importantes en este caso para nuestra región”. El gobernador santiagueño dijo que la asamblea también resolvió emitir un documento en el que se expresará: “Primero la voluntad de trabajar juntos, de avanzar en la agenda común, y también de dialogar con el gobierno y por eso se solicitará al Gobierno Nacional una reunión como región para tratar la agenda específica. Además de otros puntos que tienen que ver con los fondos específicos”. Finalmente, celebró que la región haya podido realizar en este último tiempo y contar para los próximos seis meses una agenda aprobada para trabajar con misiones comerciales, participar de ferias turísticas, tecnológicas y comerciales, punto en el cual también agradeció al CFI, además de las actividades de promoción regional en la Costa Atlántica, como se viene haciendo hace varios años. Consejo Regional del Norte Grande Argentino El Consejo Regional del Norte Grande Argentino tiene por objetivo “propender a la unidad regional y el desarrollo estratégico de nuestra región, a través de la conformación de una agenda temática y propositiva en materia de logística integrada, red vial urbana y rural, agua potable y cloacas, viviendas, fibra óptica, conectividad, energía urbana y rural, desarrollo económico e inversiones, ordenamiento territorial y urbano, educación, salud, deporte, turismo, cultura, seguridad, justicia, ambiente, integración regional e internacionalización de nuestra producción”.
Ver noticia original