21/11/2025 00:38
21/11/2025 00:38
21/11/2025 00:38
21/11/2025 00:38
21/11/2025 00:37
21/11/2025 00:37
21/11/2025 00:37
21/11/2025 00:37
21/11/2025 00:36
21/11/2025 00:36
» El Ciudadano
Fecha: 20/11/2025 23:28
Luego de convocar a más de 175.000 personas durante el recorrido realizado en el último verano, el “BNA Fest” vuelve a las rutas del país con su propuesta de descuentos exclusivos, juegos, sorteos y música en vivo. La temporada 2025/26 comenzará en la ciudad de Rosario, en su emblemática Costanera, los días 22 y 23 de noviembre, en el marco de la celebración de los 300 años de esa ciudad santafesina. Durante las jornadas, las familias podrán disfrutar de actividades y experiencias para todas las edades, y de los descuentos y beneficios exclusivos que la entidad brinda a través de “MODO BNA+”, que incluyen un 25% de descuento en gastronomía y productos regionales (o 3 cuotas sin interés para estos últimos). La propuesta también incluye una feria de emprendedores y productores locales, food trucks, juegos y actividades infantiles, espectáculos artísticos y la presencia de empleados del Banco brindando atención personalizada. Tras esta presentación, el festival continuará en Villa Carlos Paz (Córdoba), el fin de semana del 6 y 7 de diciembre, y luego recorrerá distintas localidades balnearias de la Costa Atlántica, durante los meses de enero y febrero. Cada edición del “BNA Fest” se desarrollará de 18 a 24hs., y podrá reprogramarse por cuestiones climáticas, garantizando que el público pueda disfrutar de todas las acciones previstas. El Banco Nación organiza este festival con la participación de emprendedores locales, promoviendo la comercialización de sus productos y ampliando su alcance a otras regiones. Al mismo tiempo, acompaña a las familias con propuestas de entretenimiento libres y gratuitas, fortaleciendo su compromiso con la cultura y su rol social en las comunidades. Esta iniciativa, en sintonía con el carácter federal de la entidad, recorrerá distintos puntos del país, impulsando las economías regionales y generando un impacto positivo en la microeconomía de cada zona al valorar y visibilizar los trabajos locales.
Ver noticia original