21/11/2025 00:03
21/11/2025 00:02
21/11/2025 00:02
21/11/2025 00:01
21/11/2025 00:00
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 20/11/2025 22:26
La capacitación para agentes de cuidado de niños, niñas y adolescentes, desarrollada por el Área de Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (ANAF) en conjunto con Cáritas Gualeguaychú, continúa avanzando con una alta participación de referentes comunitarios. En el encuentro realizado este martes, la temática central fue salud sexual reproductiva y cuidados en la adolescencia, a cargo de la licenciada en Obstetricia Ana María Kachinsky. Durante la jornada, se abordaron conceptos clave vinculados a los cambios propios de la adolescencia, la importancia del acceso a información confiable, la prevención del embarazo no intencional, el autocuidado y el acompañamiento respetuoso de los procesos de crecimiento. La propuesta permitió un espacio de diálogo y reflexión, aportando herramientas prácticas para quienes trabajan cotidianamente con adolescentes en distintos ámbitos. Puede interesarte Esta formación se desarrolla desde el mes de octubre y está destinada a cuidadores y cuidadadoras que forman parte de clubes, escuelas, instituciones religiosas, merenderos, comisiones vecinales y organizaciones sociales. A lo largo de cada módulo, distintos especialistas comparten contenidos fundamentales para promover entornos seguros, respetuosos y protectores para niños, niñas y adolescentes. El ciclo de capacitaciones ya abordó temáticas como primera infancia, segunda infancia y adolescencia, prevención de accidentes y primeros auxilios, prevención de la violencia y el abuso sexual infantil, y prevención y detección de conductas adictivas. Cada encuentro busca fortalecer el rol comunitario en la protección integral de derechos. Con la realización del módulo de esta semana, la propuesta entra en su tramo final: Módulo 8 (26 de noviembre), correspondiente a la evaluación y entrega de certificados, que marcará el cierre oficial de la capacitación. Desde ANAF se destaca el compromiso de las instituciones participantes y la importancia de continuar generando instancias de formación que potencien el trabajo territorial y consoliden redes de cuidado más sólidas para la niñez y la adolescencia.
Ver noticia original