20/11/2025 21:54
20/11/2025 21:54
20/11/2025 21:54
20/11/2025 21:54
20/11/2025 21:52
20/11/2025 21:51
20/11/2025 21:51
20/11/2025 21:50
20/11/2025 21:49
20/11/2025 21:49
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 20/11/2025 20:34
Un juez federal de Catamarca dictó una medida cautelar de alcance nacional que ordena a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer de inmediato todas las pensiones no contributivas que fueron suspendidas o retenidas desde julio de 2025 sin un acto administrativo individual previo. La resolución responde a una acción de amparo colectivo impulsada por organizaciones de personas con discapacidad, beneficiarios y el Defensor del Pueblo de esa provincia, que denunciaron un procedimiento arbitrario y masivo que dejó a miles de familias en situación de extrema vulnerabilidad. El magistrado del Juzgado Federal N°2 consideró que las bajas masivas implementadas a partir del edicto 19.437/25 constituyeron una “vía de hecho” administrativa, al interrumpir prestaciones esenciales sin respetar el debido proceso ni permitir una defensa adecuada. Las notificaciones enviadas resultaron incomprensibles para los titulares, con lenguaje técnico que impedía ejercer sus derechos, mientras que ANDIS no pudo exhibir resoluciones individuales motivadas que justificaran cada suspensión. Aplicando la doctrina “Halabi” de la Corte Suprema, el fallo reconoce la existencia de un colectivo homogéneo afectado por una política común, lo que habilita la legitimación colectiva y extiende los efectos de la sentencia a todo el territorio argentino. Se ordenó el pago de los haberes adeudados en un plazo de 24 horas y la continuidad de los beneficios hasta que se resuelva el fondo de la cuestión o se dicte una nueva normativa que garantice los derechos constitucionales. Aunque el tribunal evitó pronunciarse sobre la constitucionalidad del Decreto 843/24 —al considerar que fue superado por la reciente Ley 27.793—, enfatizó que las pensiones por discapacidad integran el patrimonio de sus titulares y solo pueden ser modificadas mediante procedimientos legales estrictos, especialmente cuando impactan en la salud y la subsistencia de personas en situación de alta vulnerabilidad. Este pronunciamiento representa un fuerte revés para la política de revisión masiva de beneficios impulsada por el gobierno nacional y genera alivio inmediato en miles de hogares que habían quedado sin ingresos vitales, al tiempo que abre la puerta a nuevos planteos judiciales en otras jurisdicciones. Noticia vista: 58
Ver noticia original