Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se conocieron las ofertas para ampliar una escuela de Crespo con ladrillos PET

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 20/11/2025 16:30

    El compromiso ambiental de Reducir, Reutilizar y Reciclar se verá reflejado en la ampliación de la Escuela Nº 105 ‘Patria Libre’ de Crespo, ya que la obra se hará con ladrillos obtenidos del reciclaje de botellas plásticas.  Este jueves se efectuó en la Escuela Nº 105 “Patria Libre”, de la ciudad de Crespo, la apertura de sobres del llamado a Licitación Pública Nº 5/2025 dispuesto por el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos para la ampliación del edifico escolar.   En la ocasión se presentaron siete oferentes para llevar adelante esta obra, para la cual la provincia tiene una inversión prevista de $256.537.619,19.   En la ceremonia de apertura de sobres estuvieron presentes Alicia Aluani (vicegobernadora de Entre Ríos), Darío Schneider (ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios de Entre Ríos), Jacinta Eberle (viceintendente de Crespo) y Paola Gelroth (directora de la Escuela Nº 105 ‘Patria Libre), autoridades provinciales y municipales, directivos, docentes, estudiantes y familiares de la institución. Ampliarán una escuela de Crespo utilizando ladrillos ecológicos Esta infraestructura pondrá un mojón en la historia local, provincial y nacional, porque se llevará a cabo con ladrillos a base de PET triturado (envases de tereftalato de polietileno) elaborados en el Parque Ambiental de Crespo. Promoviendo de esta manera la innovación y sustentabilidad en la construcción pública. Se prevé la utilización de 36.500 bloques para la ampliación.   El proyecto contempla la construcción de tres aulas, una sala de profesores, y un grupo sanitario compuesto por baños para varones, mujeres y personas con discapacidad. La intervención abarcará una superficie de 340 metros cuadrados y beneficiará a 498 estudiantes que asisten al establecimiento. Aporte local con el eco-challenge El compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de la sociedad crespense también se vieron reflejados en la ‘Estudiantina 2025’. Mediante la propuesta denominada ‘Eco-challenge’, los jóvenes motorizaron la recolección de botellas plásticas y tapitas. Esta movida de cuidado ambiental transitó de la mano con la cooperación hacia el establecimiento educativo: todo lo juntado se destinó a la elaboración de ladrillos a base de PET triturado.   Desde el 17 de mayo y hasta el 17 de septiembre, se recolectaron 5.076,5 kilogramos de botellas y 559 kg de tapitas plásticas. Esas más de cinco toneladas de botellas permitirán fabricar 6.345 ladrillos PET en el Parque Ambiental de Crespo. Por lo tanto, con lo recolectado en la Estudiantina, dos de cada diez ladrillos a utilizar en la obra de ampliación de la escuela, son fruto de la campaña realizada en el ‘Eco-Challenge’.   “Mediante esta iniciativa seguimos trabajando en la educación ambiental y generando conciencia sobre la importancia de la correcta separación de los residuos domiciliarios, para su posterior tratamiento”, destacaron desde la comuna de Crespo.   “Momento histórico para la ciudad” La vicegobernadora Alicia Aluani, destacó que esta buena noticia es un “momento histórico, en una ciudad como Crespo que tiene un Parque Ambiental”. Luego agregó: “Estamos frente a algo innovador en la forma de construcción y también en cuanto al compromiso que tenemos con el cuidado del ambiente”.   Además, dijo: “Este ladrillo es amigable con el ambiente y es histórico que nuestra provincia sea la primera en hacer escuelas con este material sustentable”. Luego acotó: “Debemos seguir inculcando y concientizando de la importancia de darle una oportunidad a los residuos para tener un futuro mejor”.   Por su parte, Darío Schneider, ministro de Infraestructura remarcó que la obra de ampliación se llevará a cabo con ladrillos a base de pet triturado que cuentan con la correspondiente certificación de aptitud técnica para su uso expedida por el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE). Este organismo es una Unidad Ejecutora de doble dependencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Asociación de Vivienda Económica (AVE). “Es importante que, mediante un trabajo articulado, contando también con la colaboración de otros municipios entrerrianos, afrontemos esta obra de ampliación de un edificio escolar, lo cual permitirá mejorar las condiciones educativas en nuestra provincia”. También destacó el compromiso de la ciudadanía crespense que hace años viene llevando adelante esta política ambiental de darle otra oportunidad a los residuos “para transformarlos en este caso en un material que permite construir”.   Además, sostuvo: “Esto no es una simple construcción. Acá hay un mensaje de que el residuo se puede reutilizar. Es un proceso que lleva trabajo, pero es muy importante que lleguemos con este mensaje a toda la provincia”.   La viceintendenta de Crespo Jacinta Eberle se mostró emocionada, “porque lo que alguna vez se sembró ahora está dando sus frutos traducidos puntualmente en un ladrillo que hará una obra constructiva y en beneficio de la educación”.   También destacó que esta es una forma de “sembrar actitudes con respecto a la ecología. A veces, como es un sueño a largo plazo, se cree o no… Hoy vemos que se puede creer y por eso debemos seguir inculcando y convocando a la sociedad para que continúe realizando la separación de los residuos de manera correcta según su origen. Porque esto representa un gran futuro no solo para nosotros como ciudad, sino también para la provincia y el país”.   Por último, la directora de la escuela, Paola Gelroth se mostró agradecida con las autoridades que tomaron este proyecto para comenzar a llevarlo adelante, “bajo la necesidad de ampliación de nuestra institución, lo cual veremos materializados con la construcción de ladrillos pet”.   También detalló que “los estudiantes y las familias de la escuela se sumaron a la campaña de recolección de botellas. Los chicos vienen trabajando curricularmente con contenidos relacionados con el cuidado del ambiente y de los recursos naturales renovables y no renovables. Hoy ven eso materializado en nuestra escuela que será la primera del país con este tipo de construcciones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por