Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados dio media sanción al Presupuesto 2026

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 20/11/2025 09:51

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, Bruno Sarubi, fue el encargado de fundamentar el proyecto. Señaló que el presupuesto sancionado “permite tener una planificación, una hoja de ruta para saber cuál va a ser el norte que va a tener la gestión del Gobernador Rogelio Frigerio”. Sarubi destacó que, al comparar los presupuestos 2025 y 2026, se observa “un incremento significativo en las partidas de educación, seguridad, salud y obras públicas, pilares fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de cualquier sociedad”. El Diputado Juan José Bahillo explicó que su bloque acompañó el proyecto en general, pero no en particular, debido a diferencias con la interpretación del oficialismo respecto del endeudamiento y el financiamiento de la obra pública. “No compartimos la mirada del oficialismo de llegar a un endeudamiento tan alto, porque las autorizaciones superan los 1.700 millones de dólares, una cifra récord en dos años para la provincia”, dijo. Asimismo, señaló que aún quedan montos disponibles de autorizaciones de endeudamiento otorgadas el año pasado y recordó que en agosto se sancionó una ley que habilita otros 500 millones de dólares. La Diputada Andrea Zoff profundizó los reparos de la oposición, detallando que el presupuesto incorpora tres nuevos pedidos de autorización para endeudamiento: Emisión de letras nuevamente. 300 millones de dólares bajo el concepto de “inversión para modernización”, calificado como amplio e impreciso. 419 mil millones de pesos para refinanciación de pasivos. Zoff aclaró que “no está mal tomar créditos” cuando se destinan a infraestructura o inversiones productivas, pero advirtió que no existen señales de que ese endeudamiento se traduzca en obras concretas. La legisladora también expresó preocupación por la ejecución real de obra pública: “No existe, o al menos no lo reflejan los números. Se habló de un billón de pesos en obra pública como inversión histórica, pero el proyecto establece 480 millones: la mitad de lo que se difundió”. Asimismo, marcó que la ejecución de 2025 “no alcanza el 20 por ciento a octubre”, lo que deja al 75% de la obra pública provincial sin ejecutar: “Podemos prever y planificar cualquier número, pero si después no se concreta, al menos corresponde hacer la advertencia”. Con la media sanción otorgada por Diputados, el expediente del Presupuesto 2026 será remitido al Senado provincial, donde continuará el debate legislativo en torno a las prioridades financieras y la estrategia fiscal del próximo año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por