20/11/2025 10:39
20/11/2025 10:37
20/11/2025 10:37
20/11/2025 10:37
20/11/2025 10:36
20/11/2025 10:36
20/11/2025 10:36
20/11/2025 10:36
20/11/2025 10:35
20/11/2025 10:35
» Diario Cordoba
Fecha: 20/11/2025 08:47
Valle Andaluz de Moeve El más ambicioso de todos los proyectos que se desarrolla en este sentido en Andalucía es el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, impulsado por Moeve. La iniciativa, con una inversión de más de 3.000 millones de euros, contará con dos bases de producción de hidrógeno verde en los centros Energy Parks de Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Las plantas tendrán una capacidad combinada de electrólisis de dos gigavatios y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año, según la compañía. Asimismo, su construcción permitirá impulsar la producción de biocombustibles 2G y productos derivados como el amoniaco y el metanol verdes, "que contribuirán a la descarbonización de los clientes industriales y del sector del transporte pesado". Proyecto de Iberdrola en Palos Por otro lado, Iberdrola promueve un proyecto que ha sido seleccionado como Proyecto Importante de Interés Europeo dentro de la iniciativa IPCEI Hy Use. En la primera fase, se instalará un electrolizador de 200 megavatios con una capacidad de producción de 23.000 toneladas de hidrógeno verde al año cuya inversión ascenderá a 450 millones. Generará más de 1.000 empleos. Durante la segunda, se instalará un electrolizador de 370 megavatios con una capacidad de producción de 39.100 toneladas de hidrógeno verde al año, que requerirá de una inversión de más de 500 millones. Planta de biocombustibles de Moeve y Bio-Oils Moeve, en joint venture con Bio-Oils, está acometiendo actualmente la construcción del mayor complejo de biocombustibles del sur de Europa. Este proyecto cuenta con una inversión de 1.200 millones y supondrá la creación de 2.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, durante las fases de construcción y operación. CirCular, de Atlantic Copper También en Huelva desarrolla Atlantic Copper su proyecto CirCular, declarado estratégico por la Comisión Europea y cuya finalidad es la recuperación de metales no férreos -como cobre, oro, plata, platino, paladio y estaño- a partir de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE) previamente tratados por gestores autorizados. CirCular, cuya puesta en marcha está prevista para muy pronto, en 2026, cuenta con una inversión de 410 millones y aproximadamente creará unos 350 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos. Minas de Aguas Teñidas (Matsa) Cuenta hoy día con tres minas subterráneas en operación. Ubicadas en la provincia de Huelva, las minas Aguas Teñidas y Magdalena se encuentran en el término municipal de Almonaster la Real, mientras que la mina Sotiel se halla en la población de Calañas. Sus actividades se centran en la extracción de concentrados de cobre, zinc y plomo. Su inversión anual actual se sitúa entre los 100 y los 110 millones de euros. Mina Riotinto Atalaya Mining opera la histórica mina de Riotinto, una explotación a cielo abierto a pleno rendimiento que procesa hasta 15 millones de toneladas de mineral para generar más de 55.000 de concentrado de cobre anuales en la planta de tratamiento. Además, el pasado verano la compañía obtuvo la autorización para explotar una mina completamente nueva, Masa Valverde, que garantizará la actividad minera en la zona más allá de 2032. La inversión realizada por Atalaya en la Cuenca Minera de Riotinto supera los 300 millones. Cobre Las Cruces Ubicada en Gerena (Sevilla) y propiedad de la multinacional canadiense First Quantum Minerals -aunque se encuentra en busca de un nuevo dueño-, vio en 2020 agotadas las reservas iniciales de mineral. El pasado marzo, la Comisión Europea señaló como estratégico el proyecto de mina subterránea en este mismo enclave para producir no solo cobre, sino también zinc, plomo y plata, todos en base metal. Supondrá una inversión superior a los 850 millones y prevé un periodo de actividad de al menos 20 años. Mina de Aznalcóllar Minera Los Frailes --propiedad de Grupo México- ya ha obtenido todos los permisos para explotar la mina de Aznalcóllar. Se llevará a cabo con una inversión directa superior a los 300 millones sobre el yacimiento polimetálico de la localidad sevillana, con reservas de zinc, cobre, plomo y plata.
Ver noticia original