Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el caso Loreto en Misiones otras peregrinaciones en el NEA deberían pagar un impuesto nacional

    » Corrienteshoy

    Fecha: 20/11/2025 08:32

    Tras el caso Loreto en Misiones otras peregrinaciones en el NEA deberían pagar un impuesto nacional Es porque la reciente peregrinación desde Posadas a Loreto en la provincia de la tierra colorada, tuvo que pagar una tasa de $560.000 a ARCA, en concepto de uso de banquina. Fue el pasado fin de semana: “Esto quizás sienta un precedente para todo tipo de peregrinaciones o manifestaciones populares de fe”, advirtió el sacerdote de la localidad misionera. También apuntó a que Nación “se desentiende de todo lo que es seguridad y mantenimiento de rutas nacionales”. El mes que viene (8 de diciembre) hay otra procesión desde la capital misionera hasta Itatí. Ayer habló Leandro Cuenca, sacerdote de Loreto, localidad misionera ubicada a 58 kilómetros de Posadas. Durante el pasado fin de semana y en conmemoración a la Virgen de Loreto, se realizó como todos los años la peregrinación hasta esa comuna desde la capital misionera. Muchos fieles también se trasladaron en bicicletas. “De pronto surge un nuevo arancel. Son 560 mil pesos que, por los muchos peregrinos que somos, es un monto bajo si se quiere, pero uno no entiende a qué se debe o cuál es la lógica desde la cual se manejan nuevos impuestos”, dijo el sacerdote. Luego hizo una estimación sobre lo ocurrido, el pago de la flamante tasa que hay que abonar al ente tributario nacional ARCA: “Esto quizás sienta un precedente para todo tipo de peregrinaciones o manifestaciones populares de fe”. Y agregó: “No inquieta tanto tener que pagar, pero sí inquieta el desentenderse de parte de Nación sobre algo tan propiamente cultural y regional”. También criticó que estas decisiones no se comuniquen públicamente: “Estas cosas no se publican. Se publican grandes exenciones para quienes importan, pero los impuestos se van exigiendo para algunos y los beneficios no son para todos”. Sobre el cálculo del canon, explicó que se fijó por día y franja horaria: “Desde las 18 del sábado 15 hasta la mañana del domingo 16, el monto fue de 560 mil pesos”. En pocos días más, el 8 de diciembre venidero (Día de la Inmaculada Concepción de María), desde Posadas nuevamente se realizará otra peregrinación anual. Esta vez, a Itatí, que suele hacerse todos los años en la misma fecha. Como a Loreto, muchos fieles hacen el recorrido de 240 kilómetros en bicicleta. También desde la ciudad de Corrientes y otros puntos de la región, se movilizan diferentes diócesis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por