Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los pescadores fueron convocados a una reunión con Provincia para evitar más cortes

    » Sin Mordaza

    Fecha: 20/11/2025 01:16

    Después de una semana de cortes de ruta y manifestaciones en distintos puntos de la provincia, los pescadores artesanales santafesinos finalmente fueron convocados a una reunión con funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. El encuentro se realizará este jueves por la mañana, luego de que las negociaciones permanecieran estancadas durante varios días. La protesta se originó tras el decreto provincial que establece que desde el 3 de diciembre de 2025 quedará suspendido por un año el acopio de pescado de río destinado a la exportación. La medida alcanza principalmente al sábalo, especie clave para la actividad comercial en el litoral. Según los pescadores, la resolución afecta directamente a 1.500 familias santafesinas, pero no perjudica a los frigoríficos, que podrían seguir operando a través de la compra de pescado en Entre Ríos, donde no rige la misma restricción. “No es que cierran la exportación ni los frigoríficos. Cierran la pesca para los santafesinos”, reprocharon. Cortes en rutas y tensión en la 168 En Santa Fe capital, la protesta se concentró en la ruta nacional 168, en el ingreso a la ciudad, donde este miércoles los pescadores realizaron cortes totales y parciales, acompañados por quema de cubiertas. El fuego debió ser controlado por los bomberos. La medida se replicó en otros corredores de la provincia. El corte de este miércoles se extendió durante más de tres horas y respondió a la falta de avances en la convocatoria prometida por autoridades provinciales. El colectivo de pescadores exige que la medida tenga un carácter nacional, ya que —aseguran— una veda provincial solo perjudica a los trabajadores locales mientras permite que la actividad continúe a través de otras jurisdicciones. También reclaman la reactivación de la Ley 12.227, que establece una veda total durante noviembre, diciembre y enero. Sostienen que alinearse con esa normativa, aplicada también en Entre Ríos, permitiría un trato más equitativo y el acceso a una ayuda económica durante los meses sin actividad, equivalente al salario mínimo vital y móvil. Los pescadores afirman que atraviesan “una situación económica crítica” y que la decisión provincial podría profundizar aún más la crisis. Consideran que el decreto, tal como fue planteado, no contempla un esquema de compensación ni garantiza alternativas de sustento. Con la reunión prevista para este jueves, el sector espera que el Gobierno provincial revise el alcance de la medida, articule criterios con las provincias vecinas y avance hacia un esquema de regulación que contemple tanto la preservación del recurso como la continuidad laboral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por