20/11/2025 01:52
20/11/2025 01:52
20/11/2025 01:51
20/11/2025 01:51
20/11/2025 01:51
20/11/2025 01:51
20/11/2025 01:50
20/11/2025 01:49
20/11/2025 01:48
20/11/2025 01:48
» Sin Mordaza
Fecha: 20/11/2025 00:21
El Centro de Ex Combatientes de Malvinas realizará mañana un acto con motivo del Día de la Soberanía Nacional a las 10 de la mañana en la Vecinal de Alto Verde. La actividad, organizada junto a la Escuela Omar Alberto Rupp, buscará recuperar la memoria histórica, homenajear a los héroes de Malvinas y reflexionar sobre los desafíos geopolíticos que hoy enfrenta la Argentina. Adolfo Schweighofer, presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas, advirtió que el acto se realiza en un contexto internacional inédito: “Estamos viendo una situación muy compleja con más de cincuenta conflictos armados en todo el mundo”, señaló. Schweighofer destacó que la conmemoración no es una ceremonia oficial, sino una iniciativa del propio Centro de Combatientes en articulación con la escuela del barrio Omar Alberto Rupp. La elección de la institución educativa no es casual. “Omar Alberto Rupp es un héroe de Malvinas” que integraba la tripulación del pesquero Narwal, utilizado como buque de reconocimiento en 1982. Schweighofer relató que “dos o tres veces avisó por radio que veía barcos ingleses”, hasta que finalmente fue atacado. “A la tercera lo hundieron. Rupp fue arrojado al mar en ceremonia militar”, contó. Schweighofer vinculó aquella historia con los desafíos actuales de la defensa del Atlántico Sur. “Nosotros reivindicamos nuestra soberanía, la soberanía del río Paraná, la soberanía por la que pelearon los 632 caídos en Malvinas”, afirmó. Asimismo, advirtió que, tras la guerra, Inglaterra se quedó con un millón y medio de kilómetros cuadrados: “Los piratas ingleses se nos quedaron y van por más, van por la Antártida”. El referente también hizo mención al impacto directo en la vida cotidiana: “Querés comprar un plato de raba que sale 20.000 pesos, querés comprar salmón que sale 30.000 pesos… y nuestro mar está lleno de esos peces”, expresó, vinculando la pérdida de recursos marítimos con el encarecimiento del pescado en el mercado interno. Schweighofer recordó que la ONU reconoció a la Argentina la extensión de su plataforma marítima: “La ONU nos reconoció 350 millas de soberanía que hay que custodiar y explotar en beneficio de los argentinos”. Alertó también sobre el saqueo de recursos: “Inglaterra se ha llevado del Atlántico Sur la mitad de la deuda externa”, señaló, mencionando estimaciones internacionales sobre la explotación pesquera en la región. El acto buscará recuperar la memoria histórica y proyectarla hacia el presente. “Vamos a conmemorar llevando un mensaje, recordar la Vuelta de Obligado, recordar un poco la historia y encontrarle también un poco la vuelta en estos momentos difíciles para Argentina”, planteó. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original