Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La situación económica y el endeudamiento de la provincia

    » Sin Mordaza

    Fecha: 20/11/2025 00:15

    La noticia de que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires colocó deuda por u$s600 millones a una tasa del 7,8%, una de las más bajas de su historia, resonó fuerte en Santa Fe. Considerando que en general las tasas están más altas, para la provincia es un acuerdo interesante, porque hace tiempo está queriendo endeudarse por, nada más y nada menos, que mil millones de dólares. La gestión Pullaro todavía no pudo acceder a esos préstamos, aunque propone utilizarlos sólo para obras públicas. Santa Fe está atado a eso, no puede utilizar el dinero para otros fines. Además, cuando se atan a los créditos internacionales, sí o sí hay que pagarlos y Santa Fe se jacta, justamente, de ser pagadora serial de sus deudas. Pero la situación económica no es la misma que en 2023. Cuando asumió Pullaro, la situación era distinta: la provincia venía prolija en sus cuentas, con buenos ingresos y con la inercia general de la recuperación pos pandemia. Pero este año, ya lo dice el propio gobierno, la recaudación cayó. Los números están más bajos a pesar de los recortes fuertes que aplicó, sobre todo, en los trabajadores estatales. Ahora, no hay una perspectiva a futuro de recuperar fondos, no llegan los fondos nacionales de la Caja ni de la deuda, tampoco las obras públicas, y el Estado está poniendo más dinero en otros asuntos. Es decir, se busca tomar crédito en una provincia que hoy está con problemas de recaudación porque no le llega la plata que tiene que llegar. Pero aun así quiere tomar más deuda para obras. Pero no es sólo que no le llegan los fondos que le tienen que llegar, sino que hay otras prioridades. Incluso, medidas económicas que están lejos de los salarios y necesidades y cerca de proyectos que no se terminan de conocer, ni tampoco que forma tomarían. Hay otras prioridades. El tema IAPOS es clave, se están armando grupos de afiliados para hacer planteos. Dicen que la obra social no está funcionando como en otro momento y hay muchos cuestionamientos. Hay reclamos salariales y de obras en toda la provincia. Más allá que Pullaro podría tener la reelección, estos dilemas están presentes. Porque tomaría deuda para que la paguen las gestiones venideras, como le pasó a Perotti con el endeudamiento de Lifschiz. El panorama para la gestión, no es claro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por