Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Chaco a Suecia: la vida de Cristian Duré y su experiencia como médico en el sistema de salud nórdico

    » Data Chaco

    Fecha: 20/11/2025 00:12

    El médico chaqueño Cristian Duré estuvo en El Garage de Data en donde habló sobre los pros y contras de la vida en Suecia, su decisión de irsde de Argentina y los desafíos de trabajar en el sistema de salud del país europeo . Cristian, como muchos argentinos, dejó el país por razones de calidad de vida, pero no fue el único motivo. "Estaba buscando un lugar que me ayude con el desarrollo académico pero también fue porque conocí a una sueca. Ella estuvo en un intercambio cultural en Resistencia, vivía en frente del cementerio. Nos conocimos en Resistencia y me dijo "¿qué hacemos: nos quedamos acá y hacés toda tu residencia acá, o nos vamos a Suecia y hacés todo allá?" Fue una decisión muy grande", señaló. Sobre los desafío de trabajar como médico en Suecia, relató: "Una vez que llegás a Suecia no es que te están esperando con los brazos abiertos. El primer desafío fue lograr aprobar el idioma, me llevó un año y medio solamente poder hablar el sueco. No sabía nada. Lo segundo fue revalidar el título, que me tomó aproximadamente 2 años y de ahí me llevaron a hacer el interando rotatorio, que fueron 2 años más". Además, en relación al idioma, dijo: "Tenés que llegar a hablar sueco a un nivel que puedas salvar una vida". LA VIDA EN SUECIA Una particularidad es que "en los veranos no hay oscuridad. A las 10 de la noche el sol está arriba. Lo contrario a eso es desde noviembre a marzo, donde a las 2 o 3 de la tarde oscurece y recién amanece a las 9 de la mañana. El que trabaja de 8 a 17 no ve el sol. Eso impacta muchísimo en el cuerpo: el sueco generalmente tiene una deficiencia de vitamina D muy importante, hay mayor tendencia al suicido, a enfermedades psiquiátricas, a depresones por la falta de sol. La mayoría de suecos busca irse del país. Cuando es tan oscuro tenemos que avisarle a los chicos que es hora de levantarse y en el verano hay que avisarles que es hora de ir a dormir", sostuvo. Destacó la tecnología avanzada que tiene el sistema de salud de Suecia comparado con Argentina. Además, indicó que "en Suecia no existen ni las prepagas ni las mutuales, obras sociales". "Lo que el presidente actual de Argentina alguna vez propuso, es lo que se lleva adelante en Suecia: la gente elige a qué tipo de hospital ir, al público o a un hospital que está en manos de agentes privados. A vos te sale lo mismo. La prestación se le paga al público o al privado y eso hace que la competencia del público y el privado sea lo mismo", afirmó. "Lo malo es que, al no haber mutuales, vos no podés elegir qué hacerte. Si vos querés hacerte análisis de sangre, no lo podés hacer. Tenés que ir a un médico y el médico decide si se te hace análisis de sangre o no", aseguró. Aunque en Suecia encontró la estabilidad económica que Argentina no ofrece, reveló que extraña algo que es caracteróistico del país gaucho y que extraña del europeo. "El chaqueño es muy amable. La alegría de estar en Resistencia, que la gente te saluda, que comparte con vos, es algo que no se vive en estos países fríos", manifestó. Cristian tiene 2 hijos: uno de 12 y otro de 8 años. Hace poco estuvo en la capital chaqueña y relató que "el de 12 fue ahora conmigo solo y le pregunté "¿dónde te gustaria vivir?" Y me dice: "Me gustaría mucho vivir en Resistencia porque la gente es tan cálida"". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por