20/11/2025 01:22
20/11/2025 01:21
20/11/2025 01:21
20/11/2025 01:21
20/11/2025 01:20
20/11/2025 01:20
20/11/2025 01:20
20/11/2025 01:20
20/11/2025 01:20
20/11/2025 01:20
» El litoral Corrientes
Fecha: 19/11/2025 23:48
El Gobierno fracasó este miércoles en su intento por evitar en el Senado el despacho de rechazo de la comisión de Asuntos Constitucionales al pliego de la senadora electa Lorena Villaverde (Río Negro), quien quedó al borde la impugnación y sin posibilidad de asumir su banca por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. En un intento desesperado, la Casa Rosada mandó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich a presentar una doble impugnación contra los senadores electos de Fuerza Patria Jorge "Coqui" Capitanich (Chaco) y Martín Soria (Río Negro) minutos antes de que comenzará la audiencia de la comisión presidida por Alejandra Vigo (Unidad Federal) en la que se trataron los pliegos de los 24 senadores electos el 26 de octubre. La intervención de Bullrich, quien asumirá como jefa de bloque de LLA, le permitió al oficialismo meter las dos presentaciones contra los representantes del peronismo en la reunión de este miércoles, pero no tuvo el mismo resultado que el caso de la libertaria. El desarrollo de la reunión de comisión fue seguido curiosamente por Fernando Soto, un abogado del Ministerio de Seguridad. Lo cierto es que después de una extensa discusión reglamentaria se acordó un dictamen de mayoría aprobando los títulos de 23 senadores y los suplentes, sólo se exceptuó el de la legisladora libertaria electa por Río Negro. Mientras que hubo un segundo despacho de mayoría rechazando el título de Villaverde con las firmas de 12 senadores, entre las 8 de Unión por la Patria, Pablo Blanco (UCR), Alejandra Vigo (Unidad Federal), el peronista disidente Juan Carlos Romero y la larretista Guadalupe Tagliaferri. En tanto, el oficialismo y sus aliados quedaron en redactar los dictámenes de rechazo a los pliegos de Capitanich y Soria y otro despacho en favor de la libertaria rionegrina. Vale aclarar que el despacho de rechazo contra Villaverde no es vinculante, solo tiene un impacto político. En la práctica, la senadora electa todavía tiene chance de asumir su banca y su situación recién se definirá en la sesión del próximo 28 noviembre en la que asumirán los electos. Con la nueva conformación de la cámara se debatirá el dictamen de rechazo y serán los 71 senadores -Villaverde no puede votar su propio diploma- que decidirán si la rionegrina puede mudarse a la Cámara Alta. El peronismo, en ese escenario, tendrá 28 bancas y necesitará acordar con otros 9 senadores para impedir que asuma Villaverde, ya que la impugnación se aprobará con mayoría simple. La maniobra no será simple, ya que no estarán Blanco, Tagliaferri y Romero, quienes firmaron el dictamen de rechazo Desde el oficialismo ya anticiparon que si Villaverde no pasa el filtro del Senado completará su mandato como diputada, pese a los pedidos de algunos sectores de la oposición para que sea expulsada también de la Cámara Baja. En ese caso, Enzo Fullone asumirá automáticamente en su reemplazo porque en este caso no rige la paridad de género debido a que Villaverde no asumió la banca. La detención en Miami y los vínculos con Machado marcaron a Villaverde Villaverde había quedado en la mira tras el escándalo de José Luis Espert, quien tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional tras confirmarse su vínculo con Machado. Lo cierto es que la situación de la rionegrina se complicó cuando se conoció su detención en Estados Unidos en 2002 por presunto tráfico de drogas. No obstante, el dato que comprometió aún más a la legisladora fue su vínculo con Claudio Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Fred Machado. La diputada junto al empresario son investigados por la venta irregular de un terreno en la zona de Las Grutas, en Río Negro, y por la toma de un préstamo irregular de U$S 295 mil del Banco Nación. En una revancha al rechazo de Villaverde, el Gobierno presentó los pedidos de impugnación a los pliegos de Capitanich y Soria. La impugnación a Capitanich fue impulsada por el candidato a diputado nacional suplente Rafael Serfaty, mientras que en el caso de Soria la presentación fue realizada por las autoridades de La Libertad Avanza de Neuquén, de acuerdo a los documentos a los que tuvo acceso Clarín. En el caso del ex gobernador de Chaco se plantea la existencia de "inhabilidades morales y éticas que afectan su idoneidad para el ejercicio del cargo". En los fundamentos se incluye el caso de la desaparición y posterior femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido el 2 de junio de 2023. Por el crimen fueron condenados Emerenciano Sena y Marcela Acuña y su hijo César Sena. Lo que plantea Serfaty para impugnar a Capitanich es el vínculo que tuvo con el clan Sena durante su gobernación. A eso se agrega "una causa penal por adjudicaciones irregulares de tierras fiscales y otorgamiento de beneficios industriales". En el caso de Soria, el Gobierno rechaza su pliego por causas en las que el actual diputado fue denunciado por “retener y desviar un porcentaje de los haberes de los funcionarios públicos” durante su gestión como intendente de General Roca en Río Negro. Durante el debate en comisión, José Mayans avisó que Villaverde no puede estar en el Senado. Recordó que la rionegrina fue detenida en Miami con droga y Estados Unidos la expulsó y le prohibió la entrada. "Esa persona, tenemos claro que ha comprado esa banca", agregó. Mayans también salió al cruce de las impugnaciones presentadas contra Capitanich y Soria y acusó al oficialismo de apelar a "una maniobra mafiosa" al intentar acusar a quien denunció a la actual diputada nacional. Luego, Juan Carlos Romero, quien es uno de los aliados del Gobierno, sorprendió cuando anticipó su rechazo al pliego Villaverde. No sólo hizo mención a la detención en Estados Unidos sino también incluyó las denuncias por fraude inmobiliario. "Si hubiéramos aprobado Ficha Limpia esta señora no hubiera sido candidata", lamentó el salteño. Por su parte, la senadora K Florencia López (La Rioja) advirtió que a Edgardo Kueider se lo expulsó "por muchísimo menos que esto" y ahora se está "poniendo en duda" si se rechaza el pliego de Villaverde. Vale recordar que Kueider sigue detenido en Paraguay acusado de haber intentado ingresar al país con dólares no declarados. Luis Juez defendió a la senadora electa al advertir que es una "absoluta mentira" la acusación contra Villaverde de acuerdo a las resoluciones de judiciales y se diferenció de la estrategia del oficialismo al advertir que "no se defiende de una impugnación con otra impugnación". Luego Romero salió a cruzarlo al insistir que la diputada rionegrina no tiene idoneidad para ocupar la banca. Mientras que el peronismo se mostró unido frente a Villaverde y Guillermo Andrada (Catamarca) confirmó que el bloque de Convicción Federal está en contra de esas conductas y rechazará el pliego. (Con información de Clarín)
Ver noticia original