20/11/2025 01:00
20/11/2025 00:58
20/11/2025 00:57
20/11/2025 00:56
20/11/2025 00:56
20/11/2025 00:56
20/11/2025 00:55
20/11/2025 00:55
20/11/2025 00:55
20/11/2025 00:55
» Agenfor
Fecha: 19/11/2025 23:15
El Servicio de Cirugía General del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” incorporó la mini-laparoscopía, una técnica quirúrgica de última generación que representa un avance en cirugía mínimamente invasiva. La MiniLap es un procedimiento que utiliza instrumental miniaturizado y puertos de diámetro mínimo, reduciendo considerablemente la agresión sobre la pared abdominal sin comprometer la seguridad ni la calidad visual durante la intervención. Este abordaje innovador ofrece a los pacientes un posoperatorio más confortable, mejores resultados estéticos y una recuperación acelerada. El equipo multidisciplinario que llevó a cabo este procedimiento estuvo conformado por el jefe del Servicio de Cirugía General, el doctor Daniel Domínguez; el doctor Osmar Benítez; los residentes Brenda Nava Le Favi, Antonella Coronel y Joaquín González; las instrumentadoras quirúrgicas Cinthia Barreto y Elvira Pérez; y la enfermera Flavia Barrios. En esta primera intervención, el equipo realizó una colecistectomía (extracción de vesícula biliar) mediante MiniLap. La técnica incluye acceso umbilical principal de diez o cinco milíometros, según el equipo óptico utilizado, puertos accesorios exclusivamente de tres milímetros, ubicados estratégicamente para permitir una disección segura y ergonómica, instrumental miniaturizado que reduce significativamente el trauma en la pared abdominal, disección fina con menor tracción sobre la vesícula y extracción de la pieza quirúrgica mediante microampliación final del puerto umbilical. Esta configuración permite mantener la eficacia de la laparoscopía tradicional con un impacto mucho menor sobre los tejidos del paciente. Los beneficios de la MiniLap representan una mejora sustancial en la experiencia quirúrgica: menor dolor posoperatorio y reducción en el requerimiento de analgésicos, movilización precoz y alta hospitalaria acelerada, cicatrices prácticamente imperceptibles, menor riesgo de infección del sitio quirúrgico y retorno más rápido a las actividades habituales. La implementación de esta técnica representa un avance significativo para el Hospital de Alta Complejidad, alineándose con los protocolos fast track de cirugía moderna. Gracias a las políticas sanitarias que llevada adelante el Gobierno de la provincia de Formosa, la institución reafirma su compromiso con la innovación médica y su posicionamiento a la vanguardia de las técnicas mínimamente invasivas, se subrayó desde el nosocomio. “Nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes lo último en tecnología médica para garantizar una rápida reinserción a su vida cotidiana, con los mejores resultados posibles tanto funcionales como estéticos”, destacó el doctor Benítez, del Servicio de Cirugía General.
Ver noticia original